La cifra impacta y nos interpela: ¿cómo ocurrió? ¿cómo no lo advertimos? ¿por qué no reaccionamos a tiempo?
El área de investigación de El Líbero se planteó una pregunta inquietante: ¿cuántas iglesias, templos y capillas —católicas y evangélicas— han sido incendiadas en Chile? La respuesta dio origen al documental “Ardieron en Silencio: una década de ataques a iglesias en Chile”, que fue preestrenado en la Iglesia de la Veracruz —incendiada intencionalmente en octubre de 2019— y será exhibido en Temuco dentro de pocos días.
La investigación constituye el primer catastro completo de este tipo en nuestro país y revela la magnitud del fenómeno: 296 inmuebles incendiados entre 2013 y 2025, con La Araucanía (82) y la Región Metropolitana (57) como las zonas más afectadas. Los años más críticos fueron 2018 (44 ataques) y 2016 (35), considerando únicamente los siniestros de origen intencional.
Los investigadores se declararon sorprendidos por el silencio y la indiferencia frente a estos hechos. En el documental, Carlos Peña, rector de la Universidad Diego Portales, se pregunta por qué en Chile no ha existido un esfuerzo decidido por restaurar los templos, en contraste con lo ocurrido en Francia, donde la sociedad se movilizó rápidamente para reconstruir la Catedral de Notre Dame tras el incendio ocurrido hace cinco años.
Para Eduardo Sepúlveda, director de El Líbero, el impacto va mucho más allá del daño material: “Sorprende la destrucción, pero más aún porque esto afecta directamente la libertad de las personas: la libertad de pensamiento, de religión, de expresión, de reunión. Muchas libertades son vulneradas cuando se ataca una iglesia. Con este documental queremos romper el silencio que rodea este tema”.
Magdalena Lira, directora de Ayuda a la Iglesia que Sufre (ACN Chile), cuyo testimonio también forma parte del documental, expresó: “Agradecemos a El Líbero por realizar este completo catastro y visibilizar un tema de gran relevancia para nuestro país. Como fundación, no hemos permanecido al margen de este drama. Hemos apoyado la restauración de templos incendiados como la parroquia La Asunción en Santiago (2020), y acompañamos a la comunidad de Vilvilco, en Cañete, reconstruyendo desde cero la capilla Santa María del Camino, con material incombustible para mayor seguridad, luego de su incendio en 2023. Todo esto ha sido posible gracias a la generosidad de nuestros benefactores”.
En esta misma línea, el próximo 27 de octubre ACN Chile presentará el Informe de Libertad Religiosa en el Mundo 2025, un análisis global sobre el respeto a este derecho humano fundamental en todos los países. El objetivo es generar conciencia y promover la defensa de la libertad religiosa para todos los credos.
Los detalles del lanzamiento estarán disponibles en www.acn-chile.org La jornada contará con la presencia del sacerdote sirio Fadi Najjar, quien compartirá en primera persona su experiencia de vivir bajo la persecución religiosa.