Gaza: una parroquia católica lucha por sobrevivir

parroquia católica en Gaza

La única parroquia católica de la ciudad de Gaza se ha visto obligada a reducir radicalmente la ayuda que proporciona debido al bloqueo de ayuda que dura tres meses y que sólo se levantó (parcialmente) la semana pasada.

El padre Gabriel Romanelli dijo a Ayuda a la Iglesia que Sufre (ACN) que la parroquia ha reducido los recursos para alimentar a los cristianos refugiados en la iglesia y a varias familias que viven cerca, porque las autoridades israelíes impidieron el ingreso de suministros de emergencia al territorio.

Dijo: «Llevamos tres meses sin recibir ayuda. Así que, por ahora, estamos racionando todo lo que tenemos, y solo después de este racionamiento podremos distribuirlo a los refugiados en el complejo y a la gente de fuera».

Pero, dijo a ACN, la Iglesia recientemente logró distribuir agua tanto dentro como fuera del recinto.

El 22 de mayo, Israel permitió la entrada de 90 camiones con ayuda a la Franja de Gaza, pero según la ONU todavía no se ha distribuido ninguna ayuda tras el bloqueo de 11 semanas.

La ONU estima que se necesitan alrededor de 500 camiones cada día para satisfacer las necesidades básicas.

El padre Romanelli dijo que “dentro del recinto parroquial estamos lo mejor posible, aunque escuchamos muchos bombardeos y a veces llega metralla a nuestro recinto”.

Pero el sacerdote añadió que ha visto signos de enfermedad mental, incluida depresión, entre los fieles.

El padre Gabriel continuó explicando que su principal desafío es organizar la vida en la parroquia en tiempos de guerra. La iglesia mantiene un horario regular que incluye la oración en silencio ante el Santísimo Sacramento todas las mañanas y la misa por la tarde.

Los niños tienen lecciones escolares regulares y otras actividades, incluidos grupos de estudio bíblico semanales.

Concluyó: «Lo más grave que vemos es que nadie habla del fin de la guerra ni del derecho a quedarse aquí, ni de reconstruir hogares, ni de empezar de cero. Por eso oramos y pedimos a la gente que ore y trabaje por la paz».

Cuando estalló el conflicto actual en Gaza, la mayor parte de la población cristiana se refugió en la parroquia católica de la Sagrada Familia y en el recinto ortodoxo vecino.

La ofensiva militar israelí en la Franja de Gaza siguió a los ataques terroristas del 7 de octubre de 2023 llevados a cabo por Hamás y otros grupos yihadistas que operan desde el territorio.

La parroquia católica de la Sagrada Familia atiende a unos 500 hombres, mujeres y niños, incluido un grupo con discapacidades atendido por las Misioneras de la Caridad.

Según el Ministerio de Salud de Gaza y la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH), más de 55.000 personas han muerto en Gaza, además de 166 periodistas, 120 académicos, 224 trabajadores humanitarios y médicos. Un estudio de la ACNUDH, verificado por tres fuentes independientes, reveló que el 70% de las víctimas son mujeres y niños.

Alrededor de 52 miembros de la población cristiana de la ciudad (que antes de la guerra ascendía a alrededor de 1.000 personas, tanto de la Iglesia ortodoxa como de la católica) han muerto en ataques militares o han fallecido por falta de atención médica.

Donar