Ayuda a la Iglesia que Sufre Italia viajó a Caracas para conocer -de primera mano- las necesidades más urgentes de la población y así dirigir nuestra ayuda a la comunidad. Su recorrido fue desalentador: el 80% de las familias vive en situación de inseguridad alimentaria. El 12% de los niños menores de 5 años están gravemente desnutridos. Los números en Venezuela no hablan, lloran. El consumo de alimentos se ha reducido a la mitad, al igual que el PIB. La inflación llegó a 1.698.488% y la tasa de desempleo fue de 27%. La operación de los sistemas de salud y educación se ha reducido en un 60% y 70% respectivamente.Es la imagen dramática que surge del Informe de Desafíos 2019, publicado en días recientes por Caritas Venezuela.
Los niños son la primera víctima de esta grave crisis, debido a que las condiciones de la población venezolana se han deteriorado constantemente desde 2016 y especialmente en los últimos meses. “La emergencia más grave está representada por niños menores de 5 años, informa Janeth Márquez, directora ejecutiva de Caritas Venezuela, reuniéndose en Caracas con una delegación de Ayuda a la Iglesia que Sufre guiada por el director Alessandro Monteduro. El 12% de ellos está gravemente desnutrido y en algunas zonas el porcentaje también se eleva al 18% “. Las últimas estadísticas disponibles muestran un aumento en la mortalidad infantil del 33% entre 2015 y 2016.
La crisis alimentaria ha alcanzado proporciones inimaginables. “Faltan las necesidades básicas y cuando se encuentran, no hay dinero para comprarlas”, dijo a ACN el cardenal Baltazar Porras, presidente de Caritas Venezuela, arzobispo de Mérida y administrador apostólico de Caracas. La inflación muy alta disminuye el valor de los salarios todos los días. “Con un salario mínimo mensual solo podemos comprar 12-15 huevos”, señala el cardenal. De hecho, el salario mínimo, alrededor de 18,000 bolívares, es de solo 5.4 euros al mes, con un poder de compra de solo el 4.3% de los alimentos que una familia necesita cada mes. En la práctica, se establece en el Expediente de Caritas, una unidad familiar necesitaría 23 salarios para cubrir el requisito mensual mínimo de alimentos.
También se debe a la grave crisis alimentaria que ahora 3,5 millones de venezolanos han abandonado el país. “Más de 700 mil han emigrado a Perú, dice el cardenal Porras, mientras que un millón en Colombia se ha convertido en un problema geopolítico”. Muchos expatriados intentan ayudar a sus familias, pero se ven obligados a dejar a sus hijos en casa, confiándolos a abuelos u otros familiares. “Debido a las migraciones forzadas, dice el Dossier de Caritas, más de 600,000 niños venezolanos viven sin padres, un factor más que hace que los pequeños venezolanos sean aún más vulnerables”.
Frente a esta dramática situación, el cardenal Porras señala: “Es importante que en el mundo conozcan la situación de Venezuela, que muchos perciben como un país rico debido a la presencia de petróleo. Pero solo el gobierno se beneficia de esta riqueza, no la gente. Es hora de que los estados europeos se den cuenta de que la situación aquí es tan grave como en Siria, incluso si la guerra no está en marcha”.
Aquí puedes encontrar detalles de cómo ayudar a Venezuela.