Sobreviviente del ébola da a luz a una niña sana en el Congo
Una luz de esperanza a quienes combaten el temible ébola es el nacimiento de una pequeña cuya madre había contraído el ébola. Ambas mujeres, madre e hija, están sanas.
“Baby Sylvana” está saludable y no tiene ébola, dijo el ministro de salud de Congo. Twitteó una foto del bebé, su pequeña boca abierta en un bostezo o llorando, en los sonrientes brazos de su madre.
La recién nacida es la primera en este brote que nace de una madre que se recuperó de esta mortal enfermedad, dijo el ministro de salud. Esto es raro, aunque los bebés han nacido de sobrevivientes del ébola en brotes anteriores. Se descubrió que la madre tenía el virus el mes pasado y ambas están en buenas condiciones.
La pequeña Sylvana nació el domingo pasado en un centro de tratamiento del ébola en Beni, provincia de Kivu del Norte, con 3,7 kilogramos de peso.
La resistencia de la comunidad en una región cautelosa que enfrenta su primer brote de ébola también ha afectado la respuesta al brote, con malentendidos, vandalismo e incluso ataques a trabajadores de salud.
Este brote se ha convertido en el segundo más letal de la historia, con 628 casos, 580 de ellos confirmados. Ha habido 335 muertes confirmadas.
Aunque hay esperanzas de que no se convierta en una epidemía de las dimensiones anteriores gracias a una vacuna que está mostrando su efectividad.
Más de 57,000 personas han recibido una vacuna experimental contra el ébola en una campaña que comenzó el 8 de agosto. Mientras, los trabajadores de salud se apresuran a rastrear a los contactos de las víctimas confirmadas del ébola en una región turbulenta y densamente poblada cerca de la frontera con Uganda y Ruanda.
“Una cosa de la que estoy realmente seguro ahora es que si no fuera por la vacuna (Merck) que estamos usando, la cantidad de casos podría haber sido realmente alta, alta, alta”, dijo el Director General de la OMS, Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus.
En medio de los desafíos, el ministerio de salud del Congo ha tratado de destacar los éxitos. El mes pasado, anunció que un bebé ingresado en un centro de tratamiento de ébola solo seis días después del nacimiento se había recuperado del virus.
El ministerio llamó al bebé Benedicte, su madre tenía ébola y murió al dar a luz.
Los expertos han reportado un número preocupantemente alto de niños con ébola en este brote. Los niños representan más de un tercio de todos los casos, dijo UNICEF el mes pasado.
Uno de cada 10 casos de ébola ocurre en un niño menor de 5 años, dijo, y los niños que contraen la fiebre hemorrágica tienen mayor riesgo de morir que los adultos. Además, cientos de niños han quedado huérfanos en este brote.
Históricamente se han reportado pocos casos de ébola en bebés, pero los expertos sospechan que la transmisión puede ocurrir a través de la leche materna o el contacto cercano con los padres infectados.
El ébola, una fiebre tropical que apareció por primera vez en 1976 cerca del río Ébola en Sudán y la República Democrática del Congo, puede transmitirse a los seres humanos de animales salvajes. También se puede propagar a través del contacto con los fluidos corporales de personas infectadas o de aquellos que han sucumbido al virus.
Al 3 de enero de 2019. la Organización Mundial de la Salud (OMS) confirmó 608 casos y 368 muertes desde agosto de 2018 en la República Democrática del Congo (RDC).