En este Mes Extraordinario de Misión queremos rendir homenaje a quienes ofrecen su vida para ir al servicio de la Iglesia en el mundo.
“La actividad misionera representa aún hoy día el mayor desafío para la Iglesia y la causa misionera debe ser la primera[…] Constituyámonos en todas las regiones de la tierra en un ‘estado permanente de misión’ […] Que el mes extraordinario misionero sea un tiempo de gracia intensa y fecunda para promover iniciativas e intensificar de manera especial la oración, alma de toda misión” , Papa Francisco
En 2019 se cumplen 100 años de la Carta Apostólica Maximum Illud del Papa Benedicto XV. Para celebrar este aniversario, el Papa Francisco ha convocado el Mes Misionero Extraordinario en octubre de 2019, bajo el lema “Bautizados y enviados: la Iglesia de Cristo en misión en el mundo”
La llamada a ser misionero implica dejar a la familia, los amigos, la casa, el país y los proyectos...
Esta decisión está cargada de incertidumbres y miedos: ir hacia lo desconocido a evangelizar en una tierra en donde a veces no se sabe cómo es el idioma ni tampoco las costumbres y tradiciones.
Con una maleta cargada con lo básico, miles de mujeres y hombres en el mundo salen de su casa con una sola certeza: quieren llevar a Dios y servir a los demás.
Desde nuestros inicios, hace 70 años, en Ayuda a la Iglesia que Sufre hemos estado comprometidos con su misión. De los más de 5000 proyectos que financiamos anualmente en casi 140 países, una gran cantidad está destinado a apoyar y mantener la labor de los misioneros. Desde el sustento básico que necesitan para vivir en lugares de extrema necesidad, hasta autos, bicicletas, centros de formación, capillas y material de catequesis.
Te invitamos en este mes Misionero extraordinario a conocer a algunos de los miles de misioneros religiosos, religiosas, sacerdotes y laicos que se encuentran en todo el mundo desplegados para cumplir con el mandato del Señor: "Id por todo el mundo y predicad el Evangelio".