Obispo nigeriano pide fin de “conspiración de silencio” sobre persecución de cristianos
El obispo Wilfred Chikpa Anagbe, de la diócesis de Makurdi, habló en un evento en el Parlamento Europeo diciendo que los cristianos en Nigeria necesitan ayuda, “antes de que sea demasiado tarde”.
El obispo de Makurdi, en Nigeria, ha denunciado la falta de solidaridad y ayuda práctica para los cristianos perseguidos en su país, afirmando que lo que parecía una “conspiración de silencio” ahora solo puede calificarse de apoyo abierto a los grupos yihadistas.
Hablando en un evento en el Parlamento Europeo, durante un viaje a Europa organizado por la fundación pontificia Ayuda a la Iglesia que Sufre (ACN), el obispo Wilfred Anagbe describió la situación en Nigeria como “nada menos que una Jihad vestida con muchos nombres: terrorismo, secuestros, pastores asesinos, bandolerismo, otros grupos de milicias, etc., y aunque el mundo exterior conoce el alcance de los asesinatos y desplazamientos de comunidades cristianas en Nigeria, existe lo que yo llamo una conspiración de silencio. Sin embargo, lo que está sucediendo ahora va más allá de la conspiración, es más bien apoyar, ayudar y apostar abiertamente a los perpetradores de estos actos, ya que nunca se arresta a ningún culpable”.
La vida es especialmente difícil para los cristianos en la mayoría musulmana del norte del país, que a menudo están sujetos a la ley Sharia, pero también en el Cinturón Medio de Nigeria, donde los cristianos y los musulmanes están más mezclados y los enfrentamientos por la religión, pero también por la tierra y los recursos. son mas comunes. La diócesis de Makurdi está ubicada precisamente en el Middle Belt, en el estado de Benue, donde “según los registros del gobierno del estado, más de 5000 de nuestra gente ha sido asesinada entre 2011 y junio de 2022”, explica el obispo.
“Las cifras del gobierno del estado de Benue revelan nuevamente que, a partir de junio de 2022, el estado de Benue ha sufrido más de 200 ataques a las propiedades por un valor de más de 500 mil millones de naira y cerca de dos millones de personas se han visto desplazadas y viviendo en campamentos en todo el estado. Muchos niños han visto interrumpida su educación porque sus padres, al no poder ir a sus granjas, no pueden atender sus necesidades escolares. Existe una inseguridad alimentaria palpable y existe una pérdida total de la dignidad humana, ya que los hombres, las mujeres y los niños a menudo recurren a mecanismos de supervivencia inseguros”.
Solo este año, recuerda, varios sacerdotes han sido secuestrados o asesinados, una joven fue lapidada y luego incendiada por supuesta blasfemia, y una iglesia fue atacada el domingo de Pentecostés, dejando decenas de muertos. Además de la tragedia inmediata que es la pérdida de vidas, están las cicatrices permanentes de aquellos que se quedan atrás. “Es imposible mantener el equilibrio después de presenciar la masacre de personas inocentes e indefensas ante las duras condiciones económicas, a pesar de nuestro papel como ministros de Dios. El dolor es mucho y es poco probable que las heridas se curen pronto”.
En su discurso ante los eurodiputados y otros, el obispo Wilfred rechazó la idea de que la religión no tiene nada que ver con el conflicto y dijo que cree que “los ataques, particularmente en el estado de Benue, parecen cada vez más una yihad contra los cristianos”, y agregó que “Benue es atacado porque la mayoría de su gente ha declarado firmemente su voluntad de no entregar su fe, identidad y valores culturales judeocristianos al Islam”.
Ante esta crisis, el líder católico pide el apoyo abierto de Occidente. “Hago un llamado a todos los que me escuchan hoy para que acudan en ayuda de la comunidad cristiana en Benue y, de hecho, en Nigeria en su conjunto antes de que sea demasiado tarde”.
Además de financiar varios proyectos para el desarrollo de la Iglesia en Nigeria, ACN ha estado brindando activamente información sobre la persecución de los cristianos en el país, organizando conferencias sobre el tema y brindando a los líderes locales de la Iglesia una plataforma para expresar sus preocupaciones y súplicas de apoyo.