Este domingo el Papa Francisco hizo un importante anuncio durante el Angelus. La noticia la dio a conocer luego de pedir disculpas por su atraso. El Santo Padre quedó 25 min. atrapado en un ascensor y requirió la ayuda de bomberos para salir.
Tras el rezo del Angelus el Santo Padre comunicó que el 5 de octubre celebrará un consistorio para la creación de 13 nuevos cardenales, de los cuales, diez podrán ser electores en un posible cónclave.
Fiel a su espíritu de dotar a este importante órgano de la Iglesia de la mayor diversidad posible, incorporó –en este quinto consistorio de su pontificado- obispos de iglesias con realidades muy diversas.
Se sumarán al colegio cardenalicio el obispo español, nacido en Sevilla, Miguel Ángel Ayuso Guixot, quien es presidente del Pontificio Consejo para el Diálogo Interreligioso. También será un nuevo purpurado el también español Cristóbal López Romero, nacido en Vélez-Rubio (Almería) y arzobispo de Rabat. Asimismo, el arzobispo de Yakarta, Ignatius Suharyo Hardjoatmodjo; y el arzobispo de Kinshasa, Fridolin Ambongo Besungu.
Entre los diez nuevos cardenales menores de 80 años y por tanto participantes en un posible Cónclave, Francisco eligió a Juan de la Caridad García Rodríguez, actual arzobispo de San Cristóbal de La Habana. También al obispo de la diócesis de Huehuetenango, en Guatemala, Álvaro Ramazzini.
Actualmente el colegio cardenalicio está compuesto por 216 cardenales, de ellos 118 electores y 98 no electores, a los que se sumarán los 13 anunciados este fin de semana.
El resto de los futuros cardenales anunciados este domingo por el papa Francisco fueron el portugués José Tolentino Calaça de Mendonça, que ejerce como archivista y bibliotecario en el Vaticano; Jean-Claude Hollerich, arzobispo de Luxemburgo; al arzobispo de Bolonia (Italia), Matteo María Zuppi; y al secretario de la sección Migrantes y Refugiados del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral, el canadiense Michael Czerny.
En estos nuevos nombramientos, el Papa eleva a cardenales a los prelados con puestos importantes en la Curia como es tradicional, y como en los varios Consistorios que ha celebrado elige a obispos procedentes de varias partes del mundo para que todos los continentes estén igualmente representados.
Para Ayuda a la Iglesia que Sufre, que conoce la vitalidad de la Iglesia en lugares de misión, es importante destacar los nombramientos hechos por el Papa y renovar los esfuerzos por fortalecer el trabajo pastoral de todas las diócesis y de éstas en particular.