Makurdi actualmente alberga al 80% de los desplazados en el estado de Benué y, a pesar de las dificultades financieras, la diócesis hace todo lo que puede para aliviar el sufrimiento y las necesidades, entregando alimentos y bienes de primera necesidad.
Hace apenas unas semanas, la comisión diocesana de Justicia, Desarrollo y Paz distribuyó donaciones de alimentos y ropa a más de 1.800 personas de uno de los campos de desplazados. La diócesis también otorga becas a decenas de niños desplazados, para que no pierdan la oportunidad de recibir educación.
Sin embargo, la inestabilidad de la región dificulta la labor, y el mismo obispo dice:
“desde hace algunos años no puedo realizar actividades pastorales en partes de mi diócesis”. “Junto a las iniciativas anteriores, no hemos dejado de lado la atención pastoral que merecen estas personas. Hay una parroquia en una de las zonas de asentamiento que atiende las necesidades espirituales de los desplazados internos”, concluye el obispo, y agrega que todavía espera comprar una clínica móvil para ayudar a atender las necesidades de salud y psicosociales de los desplazados.
Una fuente de luz en un valle de tinieblas
Los problemas con los pastores fulani, los grupos armados y los extremistas islámicos en Nigeria llevan ya varios años. La Iglesia se ha quejado de que la inacción del Gobierno ha empeorado la situación.
Según Mons. Anagbe,
“la magnitud de los asesinatos, los desplazamientos y la destrucción arbitraria por parte de estas milicias yihadistas fulani no hace más que reforzar una agenda política, ahora puesta de manifiesto, de expulsar a las comunidades cristianas de Nigeria y apoderarse de sus tierras. Resulta revelador que el actual Gobierno nigeriano siga sin hacer nada ante estos persistentes ataques, salvo dar razones risibles como el cambio climático o que en los ataques también mueren asesinados musulmanes a manos de los llamados bandidos”.
Abandonada por las autoridades locales, la Iglesia agradece el apoyo que ha recibido de ACN, apoyo que Mons. Anagbe describe como
“una fuente de luz en un valle de tinieblas”.
La fundación continúa apoyando a los cristianos en Nigeria que sufren pobreza y persecución. Así, en 2021, la fundación pontificia internacional financió 105 proyectos en diferentes ámbitos. ACN también proporciona una plataforma de información sobre el sufrimiento de los cristianos y apoya a representantes de la Iglesia local en la participación de eventos internacionales sobre temas como la libertad religiosa y la persecución de los cristianos.