Quedan pocos días para que nos visite el arzobispo de Siria, Antoine Chahda, mientras, les contamos lo que fue su paso por la diócesis de Veracruz, México.A fin de mes esperamos la llegada de monseñor Antonio Chahda, obispo de Alepo y presidente de la Conferencia Episcopal de Siria. Su visita responde a la necesidad de Ayuda a la Iglesia que Sufre de dar testimonio de las atrocidades vividas por los cristianos en Siria. Como parte de su gira latinoamericano el obispo estuvo en Veracruz, México.
El prelado sirio refirió que fueron miles de misiles los que se lanzaron en contra de la ciudad de Alepo, lo cual provocó miles de muertes de niños, mujeres y hombres y el éxodo de familias hacia otras ciudades.
“Muchas familias se fueron de la ciudad por la guerra, por el miedo, el terror que pasó en Alepo, porque fueron miles de misiles que cayeron en la ciudad y en los centros de los cristianos y hubo muchos muertos, muchos niños, hombres, mujeres, víctimas, miles de personas, a raíz de eso, la mayoría que tuvo miedo se fueron para otras ciudades (…) Fueron cinco años de terror y matanza en Alepo”, apuntó.
Monseñor Chahda lamentó que los medios de comunicación no transmitan la verdad sobre lo que ocurre en Siria. “queremos que la prensa sea sincera, que se vaya a ver en el sitio qué es lo que está pasando en Siria, lo que está pasando es que los terroristas, los ISIS, vinieron a matar a los cristianos, a perjudicar, a perseguir a los cristianos, para vaciar el Medio Oriente de cristianos”.
El arzobispo de Alepo consideró que la guerra no surgió dentro de Siria, pues era un país tranquilo, sino que el Estado Islámico (ISIS) llegó ahí a matar a los cristianos para que desaparezcan de Medio Oriente.
Antonio Chahda mencionó que también se registra una guerra entre musulmanes, entre shiitas, sunistas y alauitas; incluso opinó que se trata de una guerra contra el Islam, pero los cristianos resultan perjudicados por habitar en un país musulmán, donde los cristianos –católicos, ortodoxos y protestantes- representan apenas el 10 por ciento.
El prelado manifestó que un número importante de familias quedaron en la ruina, por lo que la Fundación Pontificia Ayuda a la Iglesia que Sufre intervino para apoyar a los cristianos afectados en Medio Oriente, abasteciéndolos de alimentos, agua potable, medicamentos, gas, combustible y otros apoyos.
Monseñor Chahda dijo que los bombardeos en Alepo destruyeron la catedral, pero afortunadamente ya se reconstruyó e incluso cuenta con una imagen de la Virgen de Guadalupe.
Los invitamos a planificarse y acompañarnos en alguna de las interesantes charlas que dará el prelado. Infórmate.