anteriormente, es que gran parte de la gente vive disgregada, la gran mayoria se distribuye en grandes extensiones y convive sólo con su familia extendida y los miembros de su aldea. Esto marca una gran diferencia con países como Brasil y México con urbes y muchos barrios marginales, donde es muy fácil la transmisión del virus.
Otro factor importante es el valor de la familia. Allí el 60% de la poblacion tiene menos de 30 años y la media es de 19,7 años, mientras que en Europa es de alrededor de 40 años. Entonces, si bien los jóvenes contraen la enfermedad lo hacen con menos efectos adversos. Además, ellos, no tienen enfermedades preexistentes como la obesidad que si está presente en el resto del mundo y que ha sido la causa de muchos de los casos con mayores complicaciones.
Hay que reconocer, que los testeos son muchisimos menores, pero igual la tendencia o aumento de presencia del virus en los centros asistenciales se habría conocido por los casos de enfermedades y muertes relacionadas con los síntoimas del virus y eso no ha ocurrido.
Los gobiernos africanos aplicaron inmediatamente medidas para contener la enfermedad. Estos gobiernos tomaron acciones a tiempo, quizas muy duras, pero que le han evitado sufrir la pandemia, aunque sus economías están notando el efecto de estas medidas. Por último y tratando de entender, también sabemos que Africa tiene muchas epidemias. Como el ébola. Es así que estos países -que se han visto afectados por enfermedades tan graves como ésta- tienen un sistema de educación ya implementado. Ellos sufren de tuberculosis, cólera, malaria, todas enfermedades terribles. En Africa ya están acostumbrados y la población sabe cómo protegerse, en cambio, por ejemplo, en Chile que no conocemos de este tipo de enfermedades, nos tuvieron que enseñar a comportarnos. Desgraciadamente, eso hay que decirlo, en África el covid19 es una enfermedad más.
Padre Roberto interviene y ahondó en el tema de los deplazamiento y su efecto propagador del virus. Y es ahí, como selala magdalena una de las conclusiones que se han sacado. Efectivamente la gente vive en sus aldeas, cultiva sus pequeñas huertas y cuida unos animalitos y se moviliza muy poco. Se mantienen en sus aldeas y muy pocos acuden a las grandes ciudades. Los grandes desplazamientos por el contario son los que han distribuido el virus en el resto del mundo. Tampoco es mucha la gente que se desplaza de un país a otro, tampoco con el resto del mundo y eso también los ha protegido.
Por el contrario los países que tienen mas casos son Sudáfrica, Egipto y Argelia, y curiosamente son los que han tenido mas vínculos con el exterior y especialmente con China.
Siguiendo la conversación, Macarena Gayangos preguntó por proyectos de ACN en la región.
Estamos muy preocupados -señaló Magdalena Lira- por lo que ocurre en Burkina Faso, por ejemplo. Es uno de los países mas pobres de la región.Allí las instituciones son muy débiles, hay grandes casos de corrupcion , incertidumbre social y son víctima de violencia. Los grupos yihadistas se han traladodo a estos países y Burkina Faso es uno de ellos y sobre todo en el norte del país. La Iglesia de Burkina Faso, los sacerdotes y religiosas se han puesto de lleno a ayudarlos. Aunque ellos m ismos necesitan de mucha ayuda. Ellos vivían de lo que les regalaban sus fieles, y las religiosas recibian salario como maestras o por su trabajo atendiendo los dispensarios. Pero todo ello está cerrado y entonces no reciben dinero. No tienen nada, de alguna manera son indigentes. No tienen ayuda del gobierno, de la iglesia y tampoco pueden ser apoyados por sus comunidades. Para que puedan sobrevivir y para que puedan seguir ayudando a sus comunidades en Ayuda a la Iglesia que Sufre se han organizado campañas para ir en su colaboración.
Lo mismo ocurre en la República Democrática de el Congo. Ellos tienen una situación similar a la de Burkina Faso. Allí se vive mucha violencia, rivalidades tribales que mantienen conflictos latentes, son luchas brutales. Ahí también están las religiosas, muchas mujeres que enfrentan una gran violencia a su alrededor. Sumado a desastres naturales. Acabamos en ACN de lanzar una campaña para apoyar a mas de 400 religiosas de mas de 65 congregaciones. Estas santas mujeres siguen ahi, entregándose por gente que está en circunstancias tan dificles como ellas mismas. Sienten que su presencia es vital para esas comunidades y permanecen a su lado trabajando junto a ellos.
En los sectores rurales y más alejados su presencia es vital. Ellas enseñan cómo tratar el agua para que sea potable, colaboran en hacer pozos de donde extraer el agua y acercan con cañerías el agua a los poblados.Muestran la importancia de la higiene en todo sentido. Aún frente a costumbres antiguas como es la decompartir el plato de comida. Allí, todos comparten de un mismo plato y con la mano.
Las religiosas también han confeccionado mascarillas, alcohol gel, jabón y los han repartido en sus comunidades. El rol de la iglesia en aÁfrica ha sido fundamental
Otra forma de la que se ha valido la Iglesia para llegar a todos y enseñar es la radio. Acompañar y quitar el miedo, enseñar como prevenir. En este recorrido hemos visto cómo la Iglesia es vital para sus comunidades y que necesita de nuestra ayuda. Les damos gracias por su trabajo abnegado y siempre llevando a Dios a sus comunidades.