Jornada Mundial de Oración por el Cuidado de la Creación
1 septiembre 2019, El Papa Francisco el año 2015 nos invitó a dedicar el 1 de septiembre a una Jornada Mundial de Oración por el Cuidado de la Creación, una recomendación que la iglesia ortodoxa instituyó en 1989. Una fecha revolucionaria en ese momento, pero hoy, que los incendios cubren el planeta en América y África y que las tormentas tropicales se dejan caer en el sudeste asiático y en Miami, es de primordial importancia.
En nuestro país, la fecha calza con el Día del Migrante que celebramos el primer domingo de septiembre. Pero ambas fechas no se contraponen. Una de las razones que impulsan a muchos a dejar sus hogares es la falta de recursos por prolongadas sequías, lluvias torrenciales, incendios y otras catástrofes que los obligan a buscar nuevas formas de vida.
Es así, que el llamado del Papa Francisco a cuidar la creación es una obligación que le debemos a nosotros mismos, nuestras familias y nuestro país. Si todos ponemos de nuestra parte, poco a poco, haremos del planeta un lugar más seguro. Aquí no hay magia, sino mucho esfuerzo.
Y, la primera medida que podemos poner en práctica es la oración por la casa común.
En una carta enviada en el 2015 a los Presidentes del Pontificio Consejo Justicia y Paz y del Pontificio Consejo para la Promoción de la Unidad de los Cristianos, el Sumo Pontífice destacó que “como cristianos, queremos ofrecer nuestra contribución para superar la crisis ecológica que está viviendo la humanidad”.
El Santo Padre afirmó en esa ocasión que esta Jornada “ofrecerá a cada creyente y a las comunidades una valiosa oportunidad de renovar la adhesión personal a la propia vocación de custodios de la creación, elevando a Dios una acción de gracias por la maravillosa obra que Él ha confiado a nuestro cuidado, invocando su ayuda para la protección de la creación y su misericordia por los pecados cometidos contra el mundo en el que vivimos”.
Hay lugares, como Inglaterra, que hacen del 1 de septiembre el inicio de la "Temporada de Creación", que une a los cristianos en oración y acción para la protección de nuestro hogar común. La Temporada de Creación termina el 4 de octubre, el día de la fiesta de San Francisco de Asís.
Un tiempo – como señaló el obispo John Arnold- para profundizar nuestra relación con Dios, nuestro prójimo y la tierra que compartimos, estando cada vez más atentos al clamor de la tierra y al clamor de los pobres.
Especialmente en este momento, con atención en los incendios en la selva amazónica, oramos para que aquellos en posiciones de poder e influencia sean 'guardianes de la creación de Dios' efectivos, lo que incluye a todos los que ejercemos influencia como consumidores. También oramos por aquellos que están involucrados en los preparativos para el Sínodo en la Amazonía, para que sus discusiones sean fructíferas al resaltar los desafíos que enfrenta la región y atraer a más personas a las Buenas Nuevas de Jesucristo.
Todos tenemos nuestra parte que desempeñar en el cuidado de nuestro hogar común, y en nuestra reciente declaración, "Guardianes de la creación de Dios", alentamos una espiritualidad cristiana de la ecología y un llamado a un nuevo estilo de vida, comenzando en la vida personal y familiar. Como discípulos, estamos invitados a ser parte de la misión redentora de Cristo y a abordar nuestra tarea con alegría y gratitud. "En lugar de un problema por resolver, el mundo es un misterio alegre que se contempla con alegría y alabanza [Laudato Si ', 12]".