Después de días de trepidante espera, esta mañana los católicos indonesios tuvieron la confirmación que en el próximo futuro podrían abrazar al Papa Francisco, si bien todavía no hay una fecha oficial. El entusiasmo de los religiosos y fieles encontró con en el medio católico Sesawi.net. Comentando la noticia, muchos piden se haga público cuanto antes el día de la solemne celebración eucarística presidida por el pontífice junto a los líderes de la Conferencia episcopal indonesia (KWI). El p. August Surianto Himawan, director del personal y de los Asuntos generales de la KWI, afirma. “Nuestra profunda esperanza es que todo se desarrolle en manera tranquila y que el viaje sea bien organizado”.
En el país islámico más poblado dl mundo, los católicos son una pequeña minoría. Según las estadísticas del gobierno, ellos son cerca de 7,5 millones y representan casi el 3% de la población. No obstante, la Iglesia indonesia está animada por la vivacidad de los propios líderes y por la gran participación de los fieles a las actividades religiosas. El Papa Francisco podría ser el tercer pontífice en visitar Indonesia. Pablo VI visitó el país en 1970, seguido por Juan Pablo II en 1989. En Yakarta, este último celebró una misa con 110 mil participantes en el Senayan Sport Stadium. El Papa polaco presidió también una función en el Open Airfield de Yogyakarta – terreno que pertenece a la academia de la Aeronáutica- y una en la “católica” isla de Flores.
La alegría de los católicos por la posible visita del Papa Francisco sigue de cerca 5 meses del nombramiento como cardenal de Ignatius Suharyo Hardjoatmodjo, arzobispo de Yakarta y presidente de la KWI. Comentando la elección del pontífice, el cardenal explicó que la Santa Sede monitoreaba y ‘evaluaba’ desde hace mucho tiempo la Iglesia católica indonesia. “Esta última-afirmó- es vista como un buen modelo para cualquier Iglesia dl mundo, por cómo ejercitar la fe cristiana promoviendo la paz, la tolerancia, además del espíritu de compasión hacia el próximo”.
En junio, el pontífice había exhortado a los 37 prelados, en el Vaticano para la visita ad limina apostolorum, a la promoción y a la enseñanza del “Documento sobre la fraternidad humana para la paz mundial y la convivencia común”- firmado en Abu Dhabi por el Papa Francisco y el Gran imán de Al-Azhar el pasado febrero. Al cardenal, el Papa Francisco había declarado que Indonesia es el lugar más representativo en el cual se pone en práctica la fraternidad humana entre los diversos grupos religiosos; en particular, entre musulmanes moderados y cristianos. Recogiendo la invitación del Papa, en noviembre los obispos han puesto la Declaración de Abu Dhabi en el centro de su Conferencia anual.