Voluntarios indios y personal de rescate evacúan a unos residentes en Kozhikode (Kerala). AFP
Durante 15 días, el estado de Kerala en el suroeste de la India ha experimentado lluvias especialmente intensas, que han provocado inundaciones y deslizamientos de tierra. La Iglesia local se está movilizando para apoyar a las víctimas. 22 de agosto de 2018, El Gobierno indio ha declarado este lunes la situación de “desastre de naturaleza grave”, mientras los trabajos de rescate se aceleran tras el cese de las lluvias del monzón que han inundado el Estado de Kerala. Desde el 8 de agosto, las lluvias particularmente intensas han causado inundaciones y deslizamientos de tierra en todo Kerala, un estado en el suroeste de la India. Hasta la fecha, mientras continúa la recesión, el número de muertes se sitúa oficialmente en 410, pero los desaparecidos aún son numerosos. 1,2 millones de personas desplazadas se han refugiado en más de 3.000 campamentos humanitarios.
Es todo el estado de Kerala el que se ha visto afectado. Ante esta crisis humanitaria, el gobierno indio ha desplegado el ejército, la marina y los guardacostas. Aún hay ciudades y pueblos anegados por el que se considera el mayor desastre natural del último siglo en Kerala. El Ministerio de Salud se prepara para un posible brote de enfermedades.
Solo el domingo, las agencias de socorro y los miles de efectivos militares —entre soldados, fuerzas aéreas, marina y guardia costera— evacuaron a unas 22.000 personas que se suman a otros tantos rescatados en los últimos cuatro días gracias a la ayuda de 38 helicópteros y a la colaboración de pescadores locales. Al final de la jornada, los esfuerzos se centraron en auxiliar a otros 5.000 aislados en el centro del Estado, incluyendo Ernakulam, distrito en el que se encuentra la ciudad de Cochín, principal centro comercial de Kerala.
La Iglesia local, en primera línea para apoyar a la población
El Obispo Andrews Thazhath, Arzobispo de Trichur, Kerala, dijo a la Agencia Fides que la Iglesia Católica se ha movilizado. “Todas las diócesis se dedican por completo a las operaciones de socorro, de día y de noche “, dice. Los sacerdotes, las monjas, los seminaristas y los líderes de la Iglesia están a la vanguardia de las operaciones de ayuda y socorro. Muchos sacerdotes y monjas dirigen centros de ayuda con representantes del estado. Los fieles proporcionan comida, ropa y refugio. “
Al final de la oración del Ángelus, este domingo 19 de agosto, el Papa Francisco pidió oraciones para la gente de Kerala, “golpeada por las fuertes lluvias”, y para proporcionarles “apoyo concreto”. También manifestó su “cercanía” con la Iglesia local, “en primera línea para apoyar a la gente”.
El 15 de agosto, fue la conferencia de los obispos indios la que expresó su emoción, diciendo “compartir el dolor y la tristeza” de los habitantes, cuyo “espíritu heroico” elogió. También agradeció a las autoridades por su “trabajo rápido y eficiente”.
Mientras que los cristianos son una minoría en la India, representan alrededor del 25% de la población en este estado de 33 millones.