La fundación pontificia internacional Ayuda a la Iglesia que Sufre (ACN) emite un comunicado por la detención del P. Stan Swamy, sacerdote jesuita indio de 83 años.
Thomas Heine-Geldern, presidente ejecutivo de ACN INTERNATIONAL, declara:
“La fundación internacional Ayuda a la Iglesia que Sufre (ACN) se une a las peticiones por la liberación del jesuita Stan Swamy, encarcelado desde el 8 de octubre por presuntas actividades ilícitas y al que se niega la libertad bajo fianza.
Abogamos por la liberación de este sacerdote que ha trabajado durante 40 años con comunidades indígenas (adivasis) que han sido desplazadas forzosamente de sus territorios para dar paso a proyectos de explotación minera o de desarrollo agrario industrial en el Estado de Jharkhand, en la India. Su único delito ha sido clamar justicia y denunciar los abusos a los que están sometidos los adivasis en su región.
Nos resulta incomprensible que se niegue la libertad bajo fianza al padre Stan Swamy, que ya lleva dos meses en prisión a pesar de que la salud del religioso de 83 años es precaria, ya que padece Parkinson y otras enfermedades. Incluso se le prohibió por más de 50 días el uso de ayudas básicas como una pajita o un vaso especial para beber.
El P. Stan Swamy es la punta del iceberg, sabemos que hay otros casos de acusaciones falsas contra sacerdotes y catequistas en India con la idea de crear miedo e intimidar a los agentes pastorales en su lucha por mejorar las condiciones de vida de los adivasis y los dalits (intocables).
Como la fundación ha sabido, por los muchos contactos que tiene en el país, muchos de ellos sufren también el abuso de las llamadas leyes de anti-conversión, que existen en ocho estados y penalizan la conversión forzada o por “medios fraudulentos”. Para intimidar y quitar del medio al contrincante en las disputas de tierras, un problema muy común en estas regiones habitadas por población indígena, los cristianos de Jharkhand, por ejemplo, son a menudo acusados falsamente de violar estas leyes simplemente por