Ayuda a la Iglesia que Sufre España (ACN) invita a celebrar la Pascua de Resurrección con los cristianos perseguidos, rezando por ellos el Via Lucis (Camino de Luz).
El camino de luz recorre 14 estaciones que recorren el tiempo entre el Domingo de Pascua hasta el de Pentecostés, el camino del Señor a la Gloria. 50 días llenos de acontecimientos, que los cercanos a Jesús vivieron intensamente, con una gratitud y un gozo inimaginables.
Con este Via Lucis “queremos mostrarles ese otro lado de la moneda de la cruz, que es la alegría profunda y el sentido final que nos regala la Resurrección de Jesús”, invita Javier Menéndez Ros, director de Ayuda a la Iglesia que Sufre España.
La fundación sugiere de esta manera tan original meditar juntos algunos pasajes del Evangelio que narran diferentes momentos vividos tras la Resurrección de Cristo, y así, asociarlos a cristianos que sufren en diferentes países del mundo, pero “siempre con una mirada en positivo, con una luz de esperanza que irradia su compromiso con la Iglesia y la valentía de su fe”, advierte el director de ACN.
En medio de esta pandemia, de toda esta vida sumida en el dolor y en tristezas, “sabemos que el Señor no se ha marchado, continúa su dulce e implacable asedio de vida por nosotros, su constante lucha por la alegría que se llama esperanza”, escribe Jesús Rodríguez Torrente, asistente espiritual de Ayuda a la Iglesia que Sufre España.
¿Qué es el Via Lucis?
El Via Lucis, “camino de la luz”, es una devoción en la que se recorren catorce estaciones con Cristo triunfante desde la Resurrección a Pentecostés, siguiendo los relatos evangélicos. Incluimos en esta meditación también la venida del Espíritu Santo porque, como dice el Catecismo de la Iglesia católica: “El día de Pentecostés, al término de las siete semanas pascuales, la Pascua de Cristo se consuma con la efusión del Espíritu Santo que se manifiesta, da y comunica como Persona divina” (Catecismo de la Iglesia católica, n. 731).