Cuando se reabrió oficialmente, contaba con 235 futuros sacerdotes matriculados. El hecho de que el número de candidatos fuera tan elevado en aquella época se debió a que, al principio, hombres de diversas edades que no habían tenido la oportunidad de ser sacerdotes en la época comunista y que ya habían completado otros estudios, pudieron por fin comenzar la tan ansiada formación sacerdotal. Además, en los primeros años estudiaban allí futuros sacerdotes de tres diócesis, entre ellas, los de la Archidiócesis de Kosice, que finalmente pudo reabrir su propio seminario en 1995. Desde entonces, los edificios del seminario mayor de Spis se han venido utilizando no solo para la formación sacerdotal, sino también, entre otros, para impartir cursos de formación para laicos, así como para la formación teológica a distancia y para conferencias.
ACN lleva casi treinta años apoyando este seminario mayor, y los frutos son visibles: mientras que en la época del comunismo el clero de la Diócesis de Spis era demasiado mayor, hoy la mayoría de los sacerdotes son jóvenes. Y mientras que antes no había ningún sacerdote en muchos lugares, en la actualidad ya hay misioneros eslovacos que predican el Evangelio y suplen la falta de sacerdotes en otras partes del mundo.
Por ello, también en este año académico, ACN vuelve a apoyar la formación de los 43 futuros sacerdotes con un total de $ 11.552.079 (12.900 euros).