En el mundo, un número creciente de niñas y mujeres cristianas son secuestradas, obligadas a casarse, forzadas a convertirse, víctimas de abuso… Su fe las hace más vulnerables y desprotegidas. El dolor de esta violencia e injusticia no puede seguir siendo ignorado. Tú puedes hacer algo por ellas.
Con tres simples acciones les muestras que no están solas
En un mundo en que cada vez se defienden con más fuerza los derechos de las mujeres, cuesta imaginar que algunas todavía sufran una violación sistemática de éstos. Su fe las hace indefensas, pero tú puedes alzar la voz para decir ¡BASTA!
Puedes acompañarlas con la oración, con una donación para los proyectos que ayudan en esta causa e informándote. Contarle a los demás lo que pasa ayuda a frenar la indiferencia. ¡Dales el consuelo de tu apoyo!
¿Te imaginas que te secuestraran y te obligaran a casarte con un hombre al que ni siquiera conoces y que, además, tuvieras que cambiar tu religión? ¿Sólo por el hecho de ser mujer y ser cristiana?
Esto, que nos puede parecer extemporáneo, ocurre a diario. Le ocurrió a Maira Shabaz, una niña cristiana pakistaní que, con sólo 14 años, fue raptada, violada y obligada a casarse. Maira logró escapar, pero tuvo que esconderse con su madre y hermanos para salvar la vida de todos. Actualmente viven en un lugar que, por seguridad, no se puede nombrar.
“Violaron repetidamente a mi hija. Ella sufrió un trauma luego de haber sido sometida a tortura.” (cuando denunció su secuestro), “La policía se negó a escucharme y no registró el incidente”.
¿Sientes la impotencia de Asif Masih, padre de Farah? Ella tenía 12 años cuando fue secuestrada en Pakistán. Pasaron tres meses hasta que abrieron el caso.
Durante la ocupación de ISIS en Irak y Siria, muchas mujeres fueron capturadas y vendidas como esclavas por los yihadistas.
Rana fue una de ellas… “Hubo muchas ocasiones en las que podría haberme suicidado, pero decidí que no quería perder mi alma. Todavía tenía un poco de esperanza “, dice la mujer de 31 años. Ella logró escapar de uno de sus compradores, pero otras no corrieron con su misma suerte.
Con 75 años de historia, ACN está presente en 140 países, apoyando alrededor de cinco mil proyectos cada año. Numerosas de estas iniciativas, buscan acoger, proteger y defender a las niñas y mujeres cuyos derechos son vulnerados: Financiamos asesorías legales para defender a las víctimas y a sus familias, ayudamos en el mantenimiento de centros en donde se tratan los traumas y las consecuencias de quienes sufrieron violencia y abuso, promovemos el empoderamiento de la mujer, investigamos y difundimos esta realidad…
Todos los testimonios de esta campaña son parte del informe “Escucha su llanto: El secuestro, la conversión forzada y la victimización sexual de mujeres y niñas cristianas”. Éste fue publicado en 2021 por la oficina en Reino Unido de ACN. El texto documenta la realidad que viven las cristianas en países donde esta religión es minoría, muchas veces perseguida y discriminada.