Escultura de la No violencia, de Karl Fredrik Reutersward, ubicada en la entrada de la sede de la ONU en Nueva York.
Foto: Paulo Filgueiras
La gran figura de Mahatma Gandhi inspira la celebración del día de la no violencia.
Desde el año 2007, la Organización de las Naciones Unidas indicó que, cada 2 de octubre, se celebre el Día Internacional de la No Violencia, con la intención de recordar este importante derecho que tenemos todos los seres humanos y que fue tan bien representado por la figura de Mahatma Gandhi.
La Asamblea General declaró esta fecha, el día de su nacimiento, como un día consagrado para el fortalecimiento de los ideales de paz y no violencia entre todas las naciones y todos los pueblos.
Erradicar la violencia del mundo es el sueño de ACN. Que nadie ataque al hermano y que las diferencias no constituyan un motivo de guerra, sino sólo una característica más de nuestra personalidad, cultura o forma de vida.
Sólo imaginar un mundo sin violencia nos llena de esperanza. Debemos aprender, desde pequeños, a respetarnos para que en el futuro, éste sea un bien garantizado en todas las naciones. Es cieto que no es una tarea fácil, pero tampoco podemos perder la esperanza de que ese día llegue y es nuestra responsabilidad poner un pequeño granito de arena para contribuir a que sea realidad.
“La no violencia es la mayor fuerza a la disposición de la humanidad. Es más poderosa que el arma de destrucción más poderosa concebida por el ingenio del hombre”, aseguraba Gandhi.