El sacerdote brasilero José Sebastião Barros da Silveira y el argentino Miguel Alberto Fernández, llegaron a Pacaraima a ayudar al padre Jesús López Fernández de Bobadilla, un misionero español de 78 años, que asiste a miles de venezolanos refugiados que huyen de su país cada día. Pacaraima limita con Venezuela y es la principal ruta de acceso por tierra a Brasil. Llamada “Corazón sin fronteras”, esta nueva misión de Don Orione tiene como objetivo acoger y apoyar a los refugiados venezolanos, hombres, mujeres y niños, que llegan aquí y que necesitan de todo.
Se estima que al menos 6.000 inmigrantes pasan todos los días a Pacaraima. Algunos se quedan sin nada en sus bolsillos, otros se van a Boa Vista, que está a 220 kilómetros de distancia. En el camino no hay siquiera un pueblo o una ciudad, por lo que los refugiados no tienen dónde descansar o comer y duermen en la carretera a la intemperie.
“Pocas horas después de mi llegada a Boa Vista junto al obispo Domário, hemos atravesado la ciudad y por la tarde hemos participado en la ceremonia de entrega de la ayuda a 50 venezolanos que han completado el curso básico de portugués. Al día siguiente fui a visitar cuatro centros de acogida donde había muchos refugiados venezolanos. Otros esperan fuera para ver si queda algún lugar libre. Según las estimaciones, solo en Boa Vista hay actualmente más de 25.000 venezolanos”, asegura el padre José Sebastião Barros da Silveira en una nota enviada a la agencia Fides.
El padre José Sebastião explica que a las 3 de la mañana los voluntarios comienzan a preparar los desayunos para los refugiados que se sirven entre las 5 y las 7 y media de la mañana. “En Paracaima hay 1.300 venezolanos e indígenas que vienen por el desayuno. Para muchos de ellos es la única comida del día. Aquí llueve y hace frío. La ciudad es pobre, faltan saneamientos y las calles están llenas de personas que vienen de todas partes”.
Ayuda a la Iglesia que Sufre ha iniciado una campaña de ayuda a los sacerdotes para que ellos puedan colaborar con los necesitados. Ver aquí.