El obispo de la diócesis de Quelimane, un pequeño puerto marítimo a lo largo de la costa del Océano Índico, está interesado en establecer una subestación de Radio María como una extensión de Radio María Mozambique debido a la falta de una radio católica en la diócesis para difundir las buenas noticias de salvación en un lenguaje que la gente entienda. Es una población principalmente rural, que ha sufrido mucho por la guerra civil que dejó mucha división. Además, recientemente ha habido una serie de ataques terroristas muy violentos por parte de grupos islamistas vecinos, por lo que es muy importante promover la esperanza y la unificación, así como enseñar a las personas con personal y voluntarios bien capacitados según la enseñanza católica. El objetivo es brindar apoyo a las familias y a aquellos que desean vivir una vida de esperanza, amor y solidaridad.
Recibimos una actualización de nuestro socio del proyecto, Paolo Taffuri, Coordinador de la Primera Familia de Radio María para África. Él envió a ACN la actualización del papel de Radio María en la crisis actual en África. “Como solicitó, estoy escribiendo algo sobre la situación en la que estamos en África. Puedo decirles que la situación del coronavirus nos está afectando ya que desde hace unas semanas África está en cuarentena, aunque no es en todos los países con cierre total. En Tanzania y Lesotho, por ejemplo, las Iglesias están abiertas. , pero con algunas precauciones con respecto a la asistencia. En todos los demás se suspendieron las actividades litúrgicas en las Iglesias y, por lo tanto, los obispos invitan a los fieles a seguirlos por radio, televisión y medios sociales.
Como la radio sigue siendo el medio de comunicación más utilizado en África, aquí es donde la mayoría de los cristianos buscan refugio en este momento. Radio María trata de ser aún más activa y presente en la vida espiritual de las personas, a pesar de la