Esta noticia del viaje apostólico del Papa a Irak nos llena de gran alegría y gratitud. Los cristianos en Irak han esperado con nostalgia este anuncio. Es una señal de esperanza para los cristianos afligidos que han tenido que enfrentar un verdadero Via Crucis de persecución y discriminación durante décadas. Este viaje es una muestra más de la cercanía y preocupación del Papa por los cristianos de Medio Oriente. La visita los fortalecerá y les dará un nuevo valor para permanecer en su tierra natal. Sin el apoyo del Santo Padre y de la Iglesia universal, estas comunidades que fueron la cuna del cristianismo están amenazadas de extinción".
Thomas Heine-Gelder, Presidente Ejecutivo de ACN Internacional
Es oficial: el próximo viaje del Santo Padre será a Irak. Se trata de la primera peregrinación que hace desde finales de 2019 y está programada para el próximo 5 de marzo.
Durante los 3 días que durará su visita, el Papa visitará Erbil, Mosul, Bagdad y Qaraqosh, en la Llanura de Nínive. Una señal de esperanza para los cristianos de ese lugar que, en 2014, fueron expulsados por el Estado Islámico, quienes tomaron Mosul y avanzaron por la Llanura de Nínive.
Tanto el Parlamento Europeo como el Departamento de Estado de EEUU han declarado que en Irak se cometió un genocidio contra los cristianos , quienes fueron amenazados, perseguidos, torturados, asesinados y secuestrados por el Estado Islámico. Se calcula que de los 1,5 millones de cristianos que había antes de 2003, hoy solo quedan 300.000.
En Ayuda a la Iglesia que Sufre los hemos acompañado en su sufrimiento y apoyado. en los últimos 5 años, hemos financiado proyectos por más de 46,5 millones de euros para mantener la presencia cristiana en Irak, principalmente en la Llanura de Nínive.
Nuestro compromiso con los cristianos de Irak
A través de la Iglesia, ACN aseguró la supervivencia de 11.800 familias que huyeron del avance del Estado Islámico en 2014. Gracias a la ayuda de nuestros benefactores de todo el mundo, pudimos darles techo, comida, educación y medicina. Se trató de uno de los mayores compromisos de ayuda de emergencia en la historia de nuestra Fundación, con un presupuesto de más de 34,5 millones de euros .
Paralelamente a esta ayuda directa, el Departamento de Asuntos Públicos de ACN abogó a nivel de las Naciones Unidas, las instituciones de la Unión Europea, los estados miembros de la UE y el gobierno de los Estados Unidos, buscando llamar la atención sobre el exterminio selectivo por parte de Estados Islámico de cristianos y otras minorías en Irak. En febrero de 2016, basándose en un documento preparado por este departamento, una resolución exitosa del Parlamento Europeo reconoció el genocidio de cristianos y otras minorías en Irak. A continuación, el mismo documento se amplió y se envió al Departamento de Estado de Estados Unidos, donde también se aprobó el reconocimiento del genocidio.
ACN está llevando a cabo una nueva fase en su plan de reconstrucción para los cristianos iraquíes. El objetivo central es reconstruir la infraestructura de las instalaciones administradas por la Iglesia en las ciudades y pueblos cristianos de las llanuras de Nínive.
De las 363 instalaciones de la Iglesia designadas para reconstrucción o reparación (34 totalmente destruidas, 132 quemadas, 197 parcialmente dañadas), el 87% tendrá una función adicional de apoyo social o de bienestar, incluidos los espacios parroquiales que sirven como centros comunitarios para actividades pastorales y sociales, instalaciones educativas, orfanatos, residencias, clínicas, así como residencias para quienes prestan servicios a estos centros (religiosos en calidad de maestros, personal de salud o profesionales de apoyo psicosocial).