En el día mundial de la radio, agradecemos a este importante medio de comunicación, el papel que representa en la sociedad. Acompañar, enseñar, derribar fronteras, prevenir catástrofes, son innumerables los roles que cumple en nuestro día a día y sin ella, no seríamos los mismos.
Comunidades enteras, lejanas físicamente se acercan a nosotros gracias a la Radio. Por más humilde que sea el lugar, siempre está la posibilidad de formar un pequeño y humilde estudio con el que unir a cada uno de los habitantes.
Hace poco que se celebra, pero el reconocimiento de la labor realizada, trasciende las celebraciones. En enero del 2013, en la reunión número 67 de la Asamblea General de las Naciones Unidas, se aprobó formalmente la proclamación de la UNESCO para el Día Mundial de la Radio cada 13 de febrero, mismo día de la creación de la radio de las Naciones Unidas en 1946.
La fe, hace tiempo, descubrió el poder de la radio para la evangelización y para llevar consuelo a localidades alejadas donde el abrazo amigo no es capaz de llegar. Sin embargo, muchas veces no es sólo la lejanía física la que rompen las ondas radiales: la soledad, la enfermedad, las largas horas de trabajo, los caminos y las largas travesías, también son acompañadas por la radio.
Ayuda a la Iglesia que Sufre agradece de corazón a Radio María por la confianza puesta en nosotros. A través de “El Pulso del Tiempo” cada semana acercamos a los cristianos que sufren a nuestra realidad. Ellos agradecen nuestra oración y hoy agradecen a Radio María.