Estudios internacionales estiman que ya hay 152 millones de niños en situación de trabajo infantil, de los cuales 72 millones realizan trabajos peligrosos. Estos niños ahora tienen un riesgo aún mayor de enfrentar circunstancias aún más difíciles y de trabajar más horas al día.
Se sabe que uno de cada 10 de todos los niños en todo el mundo están en situación de trabajo infantil. Si bien es cierto que el número ha disminuido en 94 millones desde 2000, la tasa de reducción se desaceleró en dos tercios en los últimos años. Una de las metas del Objetivo de Desarrollo Sostenible 8 exige el fin del trabajo infantil en todas sus formas para 2025. ¿Cómo debe encaminarse la comunidad mundial hacia la eliminación del trabajo infantil?
¿Qué se considera trabajo infantil?
Muchos niños en todo el mundo participan en formas de trabajo remuneradas y no remuneradas que no son perjudiciales para ellos. Sin embargo, se considera niños trabajadores cuando son demasiado jóvenes para trabajar o participan en actividades peligrosas que pueden comprometer su desarrollo físico, mental, social o educativo. En los países menos adelantados, algo más de uno de cada cuatro niños (de 5 a 17 años) realiza trabajos que se consideran perjudiciales para su salud y desarrollo.
La migración y la ilegalidad en que se mantienen muchas familias que han debido huir de sus países es otra de las razones que provocan el aumento del trabajo infantil, muchos sin sus documentos no pueden asistir a la escuela y sus familias se ven obligadas a recurrir al esfuerzo de los pequeños para llevar el pan a la mesa.
Con tu ayuda puedes cambiar el futuro de los niños, tu aporte para ellos es vida.
https://www.acn-chile.org/ayuda-a-los-cristianos-perseguidos/