Cuando los ojos del mundo se centran en esta fecha es bueno ponernos de acuerdo en la importancia del juego y de la escuela en la vida de un niño. Y erradicar de raíz el trabajo infantil, que ninguna familia tenga que recurrir a los pequeños para llevar el pan a la mesa.
Chile no está ajeno a este flagelo, un problema que las autoridades creen que puede aumentar a raíz de las acuciantes necesidades que está provocando la pandemia. Por eso más que nunca es importante proteger a los niños porque hoy, más de 94 mil niños y niñas menores de 15 años realizan trabajo infantil en nuestro país.
Como recordó el Papa Francisco al final de la audiencia general el miércoles 10 de junio, “En la situación actual de emergencia sanitaria, en varios países muchos niños y jóvenes están obligados a realizar trabajos inadecuados a su edad, para ayudar a sus familias en condiciones de extrema pobreza. En no pocos casos se trata de formas de esclavitud y reclusión que causan sufrimientos físicos y psicológicos. Todos nosotros somos responsables de ello. Hago un llamamiento a las instituciones a esforzarse al máximo para proteger a los menores, colmando las brechas económicas y sociales que constituyen la base de la distorsionada dinámica en la que, desgraciadamente, se ven envueltos. Los niños son el futuro de la familia humana: nos corresponde a todos la tarea de favorecer su crecimiento, su salud y su serenidad”.
Estudios internacionales estiman que ya hay 152 millones de niños en situación de trabajo infantil, de los cuales 72 millones realizan trabajos peligrosos. Estos niños ahora tienen un riesgo aún mayor de enfrentar circunstancias aún más difíciles y de trabajar más horas al día.
Se sabe que uno de cada 10 de todos los niños en todo el mundo están en situación de trabajo infantil. Si bien es cierto que el número ha disminuido en 94 millones desde 2000, la tasa de reducción se desaceleró en dos tercios en los últimos años. Una de las metas del Objetivo de Desarrollo Sostenible 8 exige el fin del trabajo infantil en todas sus formas para 2025. ¿Cómo debe encaminarse la comunidad mundial hacia la eliminación del trabajo infantil?
¿Qué se considera trabajo infantil?
Muchos niños en todo el mundo participan en formas de trabajo remuneradas y no remuneradas que no son perjudiciales para ellos. Sin embargo, se considera niños trabajadores cuando son demasiado jóvenes para trabajar o participan en actividades peligrosas que pueden comprometer su desarrollo físico, mental, social o educativo. En los países menos adelantados, algo más de uno de cada cuatro niños (de 5 a 17 años) realiza trabajos que se consideran perjudiciales para su salud y desarrollo.
La migración y la ilegalidad en que se mantienen muchas familias que han debido huir de sus países es otra de las razones que provocan el aumento del trabajo infantil, muchos sin sus documentos no pueden asistir a la escuela y sus familias se ven obligadas a recurrir al esfuerzo de los pequeños para llevar el pan a la mesa.
Con tu ayuda puedes cambiar el futuro de los niños, tu aporte para ellos es vida. https://www.acn-chile.org/ayuda-a-los-cristianos-perseguidos/