#RedWeek: Un símbolo contra la persecución a los cristianos y las violaciones de la libertad religiosa
En noviembre, cientos de catedrales, iglesias, monumentos y edificios públicos de todo el mundo se iluminaron de rojo, como parte de una campaña internacional para concienciar acerca de la persecución de los cristianos y la falta de libertad religiosa.
La fundación pontificia internacional Ayuda a la Iglesia que Sufre (ACN) impulsó en 2015 la iniciativa #RedWeek, (#SemanaRoja), que desde entonces se ha extendido a muchos países de todo el mundo.
Según el Informe de Libertad Religiosa en el Mundo 2021,
dos tercios de la población mundial viven en países donde se producen graves violaciones de la libertad religiosa. Las cifras no dejan de crecer. Por ejemplo, actualmente se producen violaciones en el 42% de todos los países africanos, siendo Burkina Faso y Mozambique dos ejemplos importantes.
Este año, la campaña #RedWeek puso de relieve cómo las niñas y mujeres cristianas o de otras minorías religiosas sufren secuestros, matrimonios forzados, conversiones forzadas y violencia sexual.
La campaña envía un claro mensaje de solidaridad a los cristianos perseguidos en todo el mundo. Es una forma de dar voz a quienes sufren de forma trágica las consecuencias de la persecución.