Con el apoyo de AYUDA A LA IGLESIA QUE SUFRE, puso en marcha en 2021 un programa de formación para promover la educación en la fe de los jóvenes y las vocaciones. Aquella iniciativa fue todo un éxito, por lo que ahora quiere ampliarla y darle continuidad.
Nos escribe:
“Actualmente vemos la necesidad de dar continuidad a esta labor con los jóvenes, que son el colectivo más desatendido de nuestra sociedad. Además, estamos muy interesados en que esta labor con los jóvenes pueda ser emprendida también en aquellas parroquias y zonas en las que hasta ahora no hemos estado representados.
Nos gustaría aumentar el número de participantes y, al mismo tiempo, formar mejor y más intensamente a un cierto número de jóvenes animadores. Al mismo tiempo, también es muy, muy importante para nosotros centrarnos en la promoción de las vocaciones. Nuestro proyecto se dirige a los jóvenes de entre 15 y 29 años, que en nuestra prelatura representan alrededor del 28% de la población, a saber, a 87.000 personas”.
El programa consta de unidades didácticas sobre diversos temas como, por ejemplo, la Sagrada Escritura, los sacramentos y los valores y la moral cristianos. Además, también se organizan jornadas de reflexión y encuentros de jóvenes. Para ello no sólo se necesita material de trabajo, sino que también hay que sufragar los gastos de viaje, alojamiento y manutención de los participantes. A nosotros nos gustaría apoyar de nuevo con $ 10.793.828 (12.400 euros) este año este valioso programa, al que ya contribuimos a poner en marcha, porque realiza una importante contribución a la formación en la fe y a la promoción de las vocaciones en esta región especialmente difícil.