Bendición de la recién restaurada Iglesia de Tongoy
El proyecto de restauración fue acogido a la Ley de Donaciones
Culturales (Ley Nº 18.985) y ejecutado por la Fundación Pontificia Ayuda a la
Iglesia que Sufre (ACN), en el marco de su campaña “Capillas para Chile”.
Su estampa está grabada en la retina de todos los habitantes de Tongoy: su parroquia, su querida Santa Rosa de Lima, necesitaba urgente unos arreglos. Y si hace 145 años el pueblo y los vecinos recolectaron el dinero de su construcción, hoy también la ayuda de los vecinos y de ACN fue importante para llevar a cabo la remodelación.
ACN supo del mal estado de la parroquia (ver foto a la izquierda) y de la voluntad de los fieles de arreglarla antes que el paso del tiempo y los terremotos la deterioraran aún más. Después de meses de esfuerzo, se pudo comenzar con el trabajo de restauración que tuvimos la dicha de entregar a los fieles de Tongoy el pasado viernes 27 de septiembre.
Con la presencia del arzobispo de La Serena, monseñor René Rebolledo, el administrador parroquial, padre Cristián Sánchez y la presidente de Ayuda a la Iglesia que Sufre, María de los Angeles Covarrubias, la iglesia fue bendecida y entregada a la comunidad.
Los trabajos de la parroquia Santa Rosa de Lima de Tongoy (Región de Coquimbo) se acogieron a la Ley Nº 18.985 de Donaciones Culturales y abordaron las restauraciones indispensables para frenar el deterioro del templo. Su reparación aportará a la comunidad, fomentando la realización de las fiestas de Santa Rosa de Lima y San Pedro (a la que acuden cada año cerca de 500 personas), y entregando un espacio de encuentro para personas de escasos recursos, que además han sufrido diversos embates de la naturaleza.
Un blog creado por un parroquiano da cuenta de la historia del templo y de cómo la parroquia ha acompañado a los vecinos: “La Iglesia Santa Rosa de Lima constituye un lugar con significación cultural local que nos acompaña desde hace 145 años. Donde nuestros antepasados y vecinos de alguna manera están cuidando y respetando esta herencia y esta memoria.”
Más adelante nos cuenta: En una visita realizada al balneario de Tongoy en 1867, el Gobernador de Ovalle don Juan Rafael Carvallo toma conocimiento de los anhelos del pueblo tongonino de contar con una capilla de la cual carecía. Sin embargo, fueron los mismos vecinos quienes organizaron una colecta, tras la cual el político e industrial José Tomás Urmeneta entregó una importante donación para la concreción de un templo en Tongoy. Fue así como a principios de 1868 se empieza a construir la parroquia a cargo de Guillermo Hart. Fue inaugurada el 5 de Julio de 1870.