Escuelas en África son atendidas por la Iglesia, educando a 48,8 millones de niños
1221
Hospitales son atendidos por la Iglesia
5230
Dispensarios provee la Iglesia
1120
Orfanatos están a cargo de la Iglesia
*Cifras año 2017
La labor de la Iglesia en Africa es gigantesca. Su presencia es sinónimo de esperanza para la población, especialmente en momentos difíciles como los que vivimos. Para ellos el Coronavirus es una amenaza que se suma al sufrimiento que les causa la pobreza, el abandono y el yihadismo.
Hoy, la Iglesia católica está en la mira del terrorismo islámico que se expande -de una manera preocupante- por países como Nigeria, Burkina Faso, Mozambique, entre otros. Son muchas las pérdidas de cristianos que hay que lamentar... Pueblos enteros se están vaciando, y los cristianos deben huir con lo puesto para salvar sus vidas. Las cifras de desplazados no paran de aumentar. Familias que viven en campos de refugiados, en condiciones infrahumanas. Con ellos está la Iglesia católica.
ELLOS SON LA ESPERANZA DE LOS MÁS NECESITADOS
Las religiosas, los sacerdotes y misioneros realizan una tremenda labor en el campo de la educación y sanidad, y juegan un papel fundamental en el acompañamiento de niños, jóvenes y mujeres, especialmente vulnerables, defendiendo su dignidad y derechos. Viven en zonas rurales -donde muchas veces no llega otra ayuda que no sea de la Iglesia-, están con la población más pobre, a la que dan apoyo espiritual y social.
En el contexto de inseguridad y de la pandemia atienden a familias que viven en campos de desplazados, o hacinados en condiciones tremendas, hasta 20 o 30 personas viviendo en una misma habitación. Les ayudan a afrontar el virus, forman sobre medidas de higiene, y les dan asistencia espiritual.
La mayoría de estas familias sobreviven gracias a la generosidad del pueblo y del apoyo de la Iglesia. Debido a la pandemia y al deterioro generalizado de la situación económica, las familias se encuentran abandonadas.
Las religiosas y misioneros viven de la caridad. Muchos de ellos han perdido el soporte que recibían de la población local (huevos, hortalizas y alimentos que la gente solía llevarles). Sus esfuerzos se centran en ayudar a su población y nosotros queremos ayudarlos a ellos. ¡De nosotros depende de que esta misión no se haga imposible!
La Iglesia en Africa y su lucha contra la pandemia
BURKINA FASO: Las hermanas de Nuestra Señora del Sagrado Corazón, instalaron una "estación de sanitización" en el patio de su convento. Enseñar y promover las medidas básicas de higiene es fundamentar para evitar los contagios.
NÍGER: Junto a su comunidad, las hermanas de la Fraternidad de Sirvientas de Cristo elaboraron jabón y mascarillas para proteger a 500 mujeres y niños que atienden en su Centro de Nutrición. Para muchos, tener jabón y mascarillas es imposible. Estas elaboraciones artesanales permiten que se amplíe el acceso a estos elementos básicos que se necesitan para enfrentar la pandemia.
REPÚBLICA DEMOCRÁTICA DEL CONGO: Al igual que en otros países de África, la gente no tiene acceso ni a la televisión ni a internet. La radio es el canal principal de comunicación y la Iglesia ha potenciado sus programas de oración. Además, utiliza su estación para transmitir contenidos educativos en este tiempo en que las escuelas están cerradas.
MOZAMBIQUE: las Hermanas de María Ayuda a la Cristianos reparten alimento entre los más pobres. Al igual que ellas, muchas parroquias han centrado su ayuda en recolectar y distribuir alimentos entre los más necesitados.
Escucha la charla completa del P. Apollinaire Cibaka, sobre la labor de la Iglesia en África