"Yo mismo he sido testigo de esos momentos de gran cercanía del papa Francisco con nuestros hermanos y hermanas que sufren, como cuando el santo padre bendijo un icono de Nuestra Señora de los Dolores de Siria y rosarios para rezar por la paz en Siria". Desde su balcón, bendijo 6.000 rosarios que ACN envió a familias de Siria que habían perdido a seres queridos por la guerra, la violencia y el terror.
Defensa de la libertad religiosa
Por otra parte, la fundación recuerda con agradecimiento que el santo padre ha dejado también testimonios hablados y escritos para recalcar la importancia de la libertad religiosa. El último de ellos, muy reciente, en enero de 2023, cuando habló al cuerpo diplomático acreditado ante la Santa Sede sobre la importancia de defender la libertad religiosa para una verdadera paz en el mundo.
"Nos sentimos especialmente agradecidos del análisis que el santo padre hace de los tiempos que estamos viviendo, donde en muchos países del mundo se da también una persecución educada, escondida a los cristianos; no sembrada por el terror y la violencia terrorista sino por la falta de respeto a la conciencia de la persona humana y la coacción a vivir en contra de los valores morales y de lo sagrado", concluyó Heine-Geldern.
El sumo pontífice ha hecho alusión en varias oportunidades al derecho a la libertad religiosa. Una de esas ocasiones fue el 2014, durante el rezo del ángelus en la plaza de San Pedro, cuando dijo que el sacrificio de los actuales "mártires", perseguidos por ser cristianos, refuerce el empeño para asegurar la libertad religiosa en todo el mundo. Más recientemente, en su viaje a Kazajistán donde participó en el Congreso de Líderes de Religiones Mundiales y Tradicionales. Allí precisó: es un derecho de toda persona dar testimonio público de la propia fe, proponerla sin imponerla nunca.