Este año comenzó un nuevo ciclo. Serán 4 sesiones, en años sucesivos, a través de los cuales se busca profundizar en el concepto de “paz”, desde distintos ángulos. Esta primera versión se centró en la paz interior. De ahí el nombre: “Busca la paz y sigue tras ella”.
El encuentro se realizó en la Pontificia Universidad Católica de Chile, que agradeció la oportunidad de acoger una iniciativa de esta relevancia. Así lo expresó Magdalena Amenábar Folch, Vicerrectora de Comunicaciones y Extensión Cultural de esta casa de estudios.
“Me parece importante felicitar a Jorge Rojas Zegers impulsor y líder de esta instancia y a cada uno de los aquí presentes por la disposición para aportar con esperanza, desde sus miradas, en un tiempo en el que los caminos de trascendencia y espiritualidad parecieran ser difíciles de transitar.”
También recordó un encuentro con las organizaciones para el diálogo interreligioso que sostuvo el Papa Benedicto, el año 2009 en Jerusalén, donde señaló: “Aunque las diferencias pueden parecer barreras, no deben oscurecer el sentido común y de respeto por lo universal, por lo absoluto y por la verdad…”
La iniciativa, impulsada por Benedicto XVI, encontró un fuerte eco en su sucesor Francisco, quien ha hecho ver la relevancia del diálogo, de salir al encuentro de los más alejados y de sentarse a la mesa con quienes profesan otra fe.
El diálogo interreligioso, es idealmente un intercambio abierto basado en la comprensión que nos mueve hacia cumplir una responsabilidad compartida para el mundo que nos rodea. Un espacio donde podemos encontrar especial significado para construir la nueva humanidad.