2022 es un año marcado por celebraciones para la Iglesia católica en Bulgaria. Se celebran los 20 años de la visita de Juan Pablo II al país y el 70 aniversario del asesinato de cuatro mártires búlgaros, tres sacerdotes asuncionistas y un obispo pasionista, por el régimen comunista. En el marco de estas celebraciones se ha inaugurado, con la presencia del cardenal Sandri como enviado del Vaticano, la primera radio católica búlgara, un importante instrumento para la evangelización y el ecumenismo en el país.
La Iglesia búlgara es una Iglesia mártir. Entre 1946 y 1990, durante el régimen dictatorial comunista, todos los sacerdotes pasaron por prisión, las propiedades fueron confiscadas, los sacerdotes extranjeros expulsados, los seminarios cerrados. El actual obispo greco-católico de Sofia y presidente de la conferencia episcopal búlgara, Mons. Christo Proykov, explica en una entrevista con ACN: “Yo me ordené sacerdote en 1971. Era el primer y único sacerdote después de 19 años; pasaron otros cinco años hasta que el siguiente fuera ordenado.”
Poco a poco, la Iglesia católica se ha ido recuperando. Hoy en día hay 60 sacerdotes, 100 religiosos y religiosas, así como varios movimientos seculares trabajando en el país. “Algunos edificios han sido restituidos y con la ayuda de ACN hemos conseguido reconstruir y construir iglesias nuevas”, dice el jefe de la Iglesia católica bizantina.
“Si bien existe una generación bien educada en la fe, gracias a las parroquias y a los catequistas, los jóvenes en general no fueron educados en la fe, sus padres no han recibido nada que pudieran transmitir”, recuerda Mons. Proykov.