¿Cuál cree que es el mayor reto para los cristianos en Pakistán?
El primer reto para ellos es mantenerse fieles y ser valientes en la vida diaria. Tenemos una gran bendición, y es que la mayoría de nuestra gente es joven. Cuando vas a la iglesia, alrededor del 65 por ciento de la gente tiene menos de 40 años. Por lo tanto, nuestra Iglesia está muy viva. Pero nuestro gran problema, nuestro principal reto es la educación de nuestra gente, porque la educación en Pakistán es de muy bajo nivel. El analfabetismo es muy alto. Por otro lado, la población cristiana sigue creciendo, este es otro reto: cómo llegar a la gente. Los obispos quieren abrir más parroquias. Tenemos suficientes sacerdotes y vocaciones, así que tendremos suficientes sacerdotes en el futuro. Esa no es nuestra dificultad, sino poder abrir parroquias, construir casas parroquiales para poder llegar a la gente.
¿De qué manera la Comisión Bíblica da a conocer el mensaje del Evangelio en Pakistán?
En los últimos 20 años, desde que existe la Comisión Bíblica Católica, hemos hecho muchas cosas para acercar la Palabra de Dios a la gente, y la gente a la Palabra de Dios. Esta es nuestra misión. La gente quiere escuchar, quiere leer la Palabra de Dios. Tenemos varios programas para la gente. Por ejemplo, uno llamado ‘cien mil amigos de la Biblia’ en el que se inscriben personas de todo Pakistán, que tienen su propia Biblia y les gusta leerla al menos cinco minutos al día.
El año pasado, en noviembre, pusimos los audios de la Biblia en internet para la gente que no puede leer. Así, la gente puede escuchar la Palabra de Dios. Además, tenemos la Biblia para niños y la Biblia YouCat impresa en urdu gracias a la fundación ACN. Hemos impreso 70.000 Biblias.
También, tenemos en todas las diócesis el maratón de la Biblia en la que participan unas 2000 personas en todo el país. En 127 horas se lee continuamente, día y noche, toda la Biblia. Cada persona lee 15 o 20 versículos de la Biblia. La gente se ha entusiasmado y emocionado espiritualmente con este programa.