sobrina desaparececida por un día, una semana o un año. Estamos hablando de tres años. Leah, al cumplir 18 años en este día, nosotros, al igual que sus padres, que actualmente están en ascuas, esperamos el momento en que vuelvas a casa ".
El padre Simon Okechukwu Ayogu, de 44 años, es actualmente párroco en la Arquidiócesis de Braga, en Portugal. Varias veces en cooperación con la fundación pontificia ACN, expuso la situación extremadamente difícil en la que se encuentra la comunidad cristiana en el norte de Nigeria, debido a las acciones de Boko Haram, que pretende establecer un califato en esa región de África. El secuestro de personas ha sido una de las marcas intimidatorias de este grupo terrorista.
El sacerdote sabe que la liberación de Leah es difícil. Pero no es imposible. Su mensaje también busca ser un signo de esperanza. "Nosotros, junto con el mundo entero, te estamos esperando. Estamos esperando este milagro de verte con vida algún día". Respecto a los rumores que indican la posibilidad de que Leah Sharibu se viera obligada a casarse con un comandante de Boko Haram y que incluso pudiera tener hijos con él, el padre Simon dice: "Eso importa poco. Lo que queremos es que vuelvas".
El padre Simon Ayogu también cuestiona cómo las autoridades nigerianas han estado manejando este caso: "Un gobierno bastante inepto que no ha podido brindar seguridad a sus ciudadanos. Un gobierno que debería usar esta situación como una llamada de atención para revisar su idoneidad y su capacidad y tomar decisiones para hacer bien su trabajo”.
En febrero, cuando se conmemoraba el tercer aniversario del secuestro de Leah Sharibu, ACN se puso en contacto con el líder protestante Gideon Papa-Mallam. Dice que las últimas noticias sobre Leah Sharibu "son preocupantes", pero dice que no puede revelar