Por primera vez un Santo Padre visitó este país. Este fue también el primer viaje apostólico tras la aparición del Covid-19. Francisco transmitió un mensaje de cercanía y aliento a la castigada minoría cristiana que queda en el país (menos del 1% de la población) y que se ha mantenido heroica en la fe a pesar de tanto sufrimiento. También estableció puentes de diálogo y acercamiento entre las distintas religiones. ACN acompañó al Papa durante este histórico viaje.
Regina Lynch, directora del departamento de proyectos de ACN, viajó en representación de los delegados de la Reunión de las Obras de Ayuda a las Iglesias Orientales (ROACO). Te invitamos a conocer algunos detalles de este histórico viaje, a través de su experiencia...
5 de marzo: Primer día en Irak
"Estamos en el avión papal esperando al Papa y hay grandes emociones. Esto es algo muy grande para los cristianos en Irak. Estamos muy felices de que esto les esté sucediendo, será un gran, gran viaje."
Durante el vuelo, la periodista española Eva Fernández entregó al Papa un documento de la yizia - impuesto que ISIS exigió a los cristianos - fotos de casas cristianas marcadas por los terroristas con la letra ‘n’ del alfabeto árabe y un documento con los precios de venta de mujeres esclavas cristianas y yazidíes.
“Es muy importante que la prensa mundial que acompaña al Papa no pierda de vista quienes son realmente los protagonistas del viaje. Son los cristianos de Irak, que llevan tanto tiempo esperando que un Papa pise sus ciudades", aseguró Fernández a ACN.
"En todas partes de la ciudad de Bagdad se ven posters del Santo Padre en árabe e inglés con la inscripción "bienvenido". Hubo una bienvenida muy cálida en el Palacio del Presidente, con representantes de la sociedad civil, líderes religiosos de distintas confesiones cristianas y musulmanas, y el cuerpo diplomático. El Papa Francisco habló de la coexistencia fraterna y también, algo que es muy importante y mucha gente esperaba, llamó a que todos los iraquíes tuvieran los mismos derechos civiles. Hizo un llamado a Occidente para trabajar por la paz en Medio Oriente y agradeció a las agencias católicas que han hecho tanto para ayudar a los cristianos en Irak, especialmente en el norte.
A la salida conversé con Mons. Sako (Patriarca de la Iglesia Católica Caldea en Irak) y señaló la diferencia que ya había respecto al aumento de conciencia sobre quiénes son los cristianos. Se veía muy feliz con este primer efecto de la visita del Santo Padre.
Después de eso fuimos a la catedral siro católica de Bagdad (en ese lugar, Francisco se reunió con obispos, sacerdotes y religiosas, ve el video de su entrada al templo). Fue muy emocionante. Fue ahí donde en 2010, 48 personas fueron asesinadas en un ataque durante la Misa. Encontrarnos ahí con el Santo Padre para rezar, fue algo muy profundo. ¡Las personas estaban tan emocionadas!
El Papa nuevamente llamó a la coexistencia pacífica y los animó a que, aunque sean una comunidad pequeña, tengan esperanza y contribuyan a construir la sociedad iraquí. Estoy segura que esas personas nunca olvidarán este día".
6 de marzo: Segundo día en Irak
El día comenzó con la visita del Papa Francisco a la ciudad de Nayaf, donde se reunió con el Gran Ayatolá Al-Sistani, líder de la comunidad chiíta del país. La reunión privada terminó con un llamado a la colaboración y amistad entre las comunidades religiosas para que, "cultivando el respeto mutuo y el diálogo, se pueda contribuir al bien de Irak, de la región y de toda la humanidad". Luego, el Santo Padre se dirigió a Ur.
"En la mañana estuvimos en el desierto, en Ur, cuna de Abraham. El no sólo es el padre de los cristianos, también de nuestros hermanos judíos y musulmanes. Es un lugar muy significativo. Ahí el Papa Francisco se reunió con un grupo de líderes musulmanes y habló de la necesidad de caminar unidos...
En la tarde fuimos a la catedral católica caldea en Bagdad. Fue emocionante ver la fe con que participaron, cantaban desde el corazón. Cuando el Papa Francisco predicó no oías ningún sonido, estaban muy atentos, escuchando cada palabra. Fue muy interesante ver el rito caldeo, salvo algunas excepciones fue en italiano, pero mayoritariamente en árabe y caldeo, que es muy cercano al arameo, el idioma que hablaba Jesús. Cuando el Santo Padre dijo: La paz esté con ustedes, ellos contestaron en caldeo. Tú podías imaginar que esas fueron las palabras que Jesús habló en su tiempo. En un momento todos rezamos el Padre Nuestro, cada uno en su propia lengua, y cuando salimos, Mons. Sako comentó que había un clérigo musulmán en la parte de adelante que había levantado sus brazos para rezar el Padre Nuestro, como todos lo habíamos hecho... El Papa continúa dando a los cristianos la esperanza de que hay un camino a futuro, de que hay un lugar para ellos en Irak".
7 de marzo: Tercer día en Irak
En uno de los días más significativos del viaje, Francisco viajó a Mosul, ciudad tomada por los yihadistas en 2014 y que fue la capital del mal llamado "Estado Islámico." Ahí, en medio de las ruinas, hizo una oración en sufragio por las víctimas de la violencia y descubrió una placa conmemorativa en su recuerdo.
Luego fue a Qaraqosh, ciudad que también fue tomada por ISIS. Ahí, rezó el Angelus en la iglesia de Al Tahira. Regina Lynch estuvo ahí: "Estamos en Nínive, el corazón de la presencia cristiana en Irak. Y acá los cristianos fueron perseguidos por ISIS, que no los quería en Irak. Pero eso no sucedió. Los cristianos regresaron. Ahora estamos en este precioso símbolo de nuestra fe: la iglesia de Al Tahira en Qaraqosh. Fue dañada por ISIS, pero restaurada gracias a la generosidad de los benefactores de ACN. Ustedes han hecho tanto bien, no se imaginan lo importante que es para los cristianos de acá.
Después fuimos a Erbil, donde celebró Misa en un estadio. La atmósfera era "eléctrica", fue fantástico. Tanta alegría, tanta juventud. Me sorprendió ahí y en Qaraqosh lo jóvenes que son los cristianos. Me imaginaba que los jóvenes se habían ido y que habría más gente mayor. Pero no es el caso. Los jóvenes son la esperanza, como dijo el Papa Francisco."
Lunes 8 de marzo, 9:40 AM: El avión papal despegó rumbo a Roma, concluyendo así una de las visitas más significativas e importantes del Papa Francisco, una visita que marcará un antes y un después en la vida del cristianismo en Irak.
"Recemos para que esta visita traiga muchos frutos duraderos para los cristianos. Para mí, una de las palabras más significativas del Papa fue: ustedes son preciados a los ojos de Dios y no están solos."
Gracias, Señor por haber hecho posible este significativo viaje del Papa a esas ciudades tan golpeadas por el ISIS. Haz renacer, Señor, la esperanza en toda esa pobre gente, ámalos mucho y fortalécelos en su fe, permite que puedan reconstruír sus ciudades y recomenzar una vida mejor y en paz.
3 Comments
Gracias por todos los videos y comentarios, así como los de Regina. Estupendo.
Muchas gracias Clarita
Gracias, Señor por haber hecho posible este significativo viaje del Papa a esas ciudades tan golpeadas por el ISIS. Haz renacer, Señor, la esperanza en toda esa pobre gente, ámalos mucho y fortalécelos en su fe, permite que puedan reconstruír sus ciudades y recomenzar una vida mejor y en paz.