Irak: A una semana del histórico viaje del Papa hacemos recuerdos junto a Regina Lynch, parte de la comitiva papal
El viaje del Papa Francisco a Irak ha dado a los cristianos que sufren del país, que sobrevivieron al genocidio a manos de ISIS, un gran impulso en la confianza, según Regina Lynch directora de proyectos de ACN, que estuvo allí para presenciar la visita.
Regina Lynch, directora de proyectos de Ayuda a la Iglesia que Sufre (ACN), viajó en el avión papal como representante de la Asamblea de Organizaciones de Ayuda a las Iglesias Orientales (ROACO) y compartió parte de sus impresiones.
Destacó la alegría que vio en Irak por la presencia del Santo Pontífice, algo que se notaba desde que se bajaron del avión y vieron el caluroso recibimiento y luego el importante número de personas que quisieron saludar la comitiva papal portando banderas. Sin desconocer que las medidas de seguridad eran muchas, se pudo ver una gran organización, que permitió que muchos disfrutaran la visita y no sólo cristianos, en las reuniones y en la calle también participaron musulmanes. La alegría es difícil de describir, repite ella, todavía emocionada por su reciente experiencia.
Ella dijo: "Tan pronto como el helicóptero aterrizó en Qaraqosh, una ciudad cristiana en las llanuras de Nínive, donde se vieron obligados a huir de Daesh, la gente se volvió loca. Cantaban y bailaban.
"Las Hermanas Dominicas estaban en el techo de la iglesia bailando. Estaban muy felices y encantadas de tener al Santo Padre allí. Es difícil expresar con palabras lo feliz que estaba la gente. Los obispos estaban encantados, y los sacerdotes y las Hermanas. también."
Mientras estaba en Qaraqosh, el Papa Francisco rezó el Ángelus en la Iglesia Al-Tahira, profanada por Daesh, un edificio icónico cuya reparación fue parcialmente financiada por una subvención otorgada este mes por ACN.
El Papa Francisco recordó a los cristianos que cuentan con el apoyo de toda la Iglesia.
La Sra. Lynch dijo: "Sus palabras a los cristianos durante toda la visita fueron tan cálidas - reconoció su sufrimiento y fue muy alentador. Habló de que eran una semilla de mostaza - aunque son pocos en número, mucho bien puede salir de ellos". Les dijo a los
jóvenes, no dejen de soñar, no pierdan la esperanza. Y les habló mucho del amor de Dios y los conminó a ser hacedores de la paz".
Regina Lynch también recuerda que el Papa habló a los iraquíes sobre las antiguas raíces compartidas con los cristianos. "Incluso antes del viaje, hubo una conciencia repentina entre la población iraquí de que estos cristianos no venían de Occidente, no vinieron con los cruzados. Han vivido allí durante siglos y sus raíces están allí". Esto fue más claro en la ciudad de Ur donde el Papa recalcó en numerosas ocasiones que todos tienen como padre a Abraham.
Explicó: "Creo que vieron a los cristianos a través de los ojos del Papa y nació un sentimiento de unión con el padre común: Abraham. "Ya está aumentando la conciencia de la gente en Irak, de quiénes somos, de quiénes son los cristianos".
Lynch dijo que el Papa Francisco destacó cómo los cristianos deben trabajar por la paz mientras exigen un trato igualitario.
Ella agregó: "El Papa Francisco dijo: 'Bienaventurados los pacificadores, benditos los perseguidos. Desde su fe, pueden ser los pacificadores. Tienen un papel que desempeñar'. Al mismo tiempo, no dudó en subrayar que han sido perseguidos.
"Exigió la ciudadanía plena para los cristianos, que no sean tratados de manera diferente. Dijo que todos tienen derecho a la libertad de conciencia y la libertad de religión".
Irak es un país prioritario para ACN, la organización benéfica que brinda ayuda de emergencia, (reparaciones de casas y edificios de iglesias, y asistencia médica y otro apoyo urgente durante la pandemia Covid-19) y así lo manifestó el clero durante nuestra estadía y agradeció a ACN por su apoyo.
La Sra. Lynch dijo: "El Arzobispo Warda de Erbil agradeció a ACN por el apoyo a la Universidad Católica de Erbil".
La visita dejó momentos memorables que quedarán en el corazón y el Papa, a pesar de su cansancio y de su visible cojera por la ciática, se vio feliz y conmovido. "De verdad que el contacto con las personas lo anima y energiza."