La lucha de una niña paquistaní de 14 años por liberarse del hombre que la violó y la chantajeó para que se casara y se convirtiera religiosamente ha dado un giro inesperado después de que el acusado no compareciera ante el tribunal.
El tribunal de Rawalpindi solicitó nuevas pruebas, incluidos informes médicos, así como material documental, incluidos registros policiales y certificados de nacimiento y matrimonio en el caso de Maira Shahbaz, una niña católica de Madina Town, cerca de Faisalabad.
Mohamad Nakash Tariq no compareció ante el tribunal, que escuchó una petición para cancelar su matrimonio con Maira alegando que ella es menor de edad y que tuvo lugar en contra de su voluntad.
La solicitud del tribunal de revisar las pruebas siguió a una decisión judicial anterior, que sancionó el matrimonio de la joven con el Sr. Nakash por considerar que ella había "abrazado" el Islam.
Pero, apenas dos semanas después, el 18 de agosto, Maira acudió a la policía y dijo que había escapado de la casa del Sr. Nakash en Faisalabad.
Ella presentó una serie de denuncias en su contra, acusándolo de secuestrarla a punta de pistola, drogarla, obligarla a casarse con él y convertirse al Islam.
Maira dijo que la violó y la chantajeó y amenazó con publicar un video, que se entiende que muestra que fue violada en grupo.
También lo acusó de obligarla a prostituirse.
Maira dijo que el Sr. Nakash había dicho que la mataría tanto a ella como a su familia si volvía con ellos.
Su defensa se centra en un certificado de nacimiento y otra documentación oficial que muestra que tenía 13 años en el momento de su matrimonio con Nakash, que según sus acusaciones de secuestrador tuvo lugar en octubre pasado.
El clérigo musulmán, cuya firma aparece en el certificado de matrimonio, desde entonces ha descartado el documento como falso.
El tribunal, que se reunió el miércoles pasado (23 de septiembre), solicitó que Maira se sometiera a exámenes médicos para verificar si había abuso sexual, pero existe la preocupación de que dicha evidencia sea débil dado que los incidentes en cuestión tuvieron lugar hace al menos seis semanas.