familias desplazadas internamente. Para sostener a la población cristiana, ACN asumió uno de sus mayores compromisos de ayuda de emergencia de su historia a largo plazo: entre 2014 y 2017, la fundación proporcionó 34,5 millones de euros en proyectos de ayuda en Irak, apoyando a familias cristianas con necesidades básicas sanitarias y de alimentos, viviendas temporales (es decir, modulares y subsidios de alquiler), ocho escuelas-modulares y atención médica.”
Paralelamente a esta ayuda directa, el departamento para Asuntos Públicos y Abogacía de la fundación ACN abogó a nivel de las Naciones Unidas, las instituciones de la UE, los estados miembros de la UE y el gobierno de los EE.UU., tratando de llamar la atención sobre el exterminio selectivo por parte de Daesh (ISIS) de los cristianos y otras minorías en Irak. En febrero de 2016, sobre la base de un documento preparado por este departamento, una resolución exitosa del Parlamento Europeo reconoció el genocidio de los cristianos y otras minorías en Iraq. Después de esto, el mismo documento se amplió y se presentó al Departamento de Estado de los EE.UU. donde también se aprobó un reconocimiento del genocidio.
Actualmente, ACN está llevando a cabo una nueva etapa en su plan de reconstrucción para los cristianos iraquíes. El objetivo central es reconstruir la infraestructura de las instalaciones de la Iglesia en las ciudades y pueblos cristianos de las Llanuras de Nínive. La mayoría (87%) de las 363 instalaciones eclesiásticas designadas para su reconstrucción o reparación - 34 totalmente destruidas, 132 quemadas, 197 parcialmente dañadas - tiene una función de apoyo o asistencial social adicional, por ejemplo salones parroquiales que sirven como centros comunitarios para actividades pastorales y sociales, instalaciones educativas, orfanatos, hogares de atención residencial, clínicas, así como alojamiento para quienes prestan los servicios en estos centros, es decir religiosos que sirven como maestros, personal sanitario o profesionales de apoyo psicosocial.