Tierra Santa: “Sin reconciliación no podemos superar el odio”
Judíos y cristianos, israelíes y palestinos, quieren romper la espiral de violencia - "Ayuda a la Iglesia que Sufre" apoya un proyecto de reconciliación.
¿Cómo se puede escapar de la espiral de odio en Tierra Santa? ¿Cómo podemos unir a los judíos y a los palestinos?
"Todos aquí están profundamente involucrados en el conflicto. Se trata de dos personas traumatizadas", dice Sarah Bernstein. La mujer judía israelí dirige el Centro de Relaciones Judeo-Cristianas de Jerusalén. Recientemente, se ha hecho cargo de un programa que pretende acercar a israelíes y palestinos. ACN es uno de los principales apoyos del proyecto. "Nos preocupa ponernos en el lugar del otro. Utilizamos el método de asesoramiento espiritual. El objetivo es conducir a la persona a los valores que subyacen en su vida y así reconciliarla con el sufrimiento experimentado. Por difícil que sea, se trata de llegar al alma de la otra persona y hacer posible la verdadera reconciliación".
Hace unos años, Sarah conoció a Sammy, un cristiano palestino. Había visitado Auschwitz y estaba profundamente conmovido por ello. "Comprendió cuán central es el Holocausto para el pueblo judío. Yo, por mi parte, empecé a interesarme por el lado palestino. Siempre tuve claro que tenían los mismos derechos humanos que yo. Pero más allá de eso sabía poco. Quería cambiar y empatizar con los palestinos".
Sammy y Sarah, el cristiano palestino y la judía israelí, se pusieron rápidamente de acuerdo: "Ambos estábamos convencidos de que necesitábamos una verdadera curación", dijo Sarah. "El odio y el miedo destruyen el alma". Ambos comenzaron a organizar cursos para personas con formación psicoterapéutica, psicólogos, clérigos, profesores. Primero deben conocerse y luego llevar las experiencias positivas a sus sociedades. "En 2015, ACN comenzó a apoyarnos. Estamos muy agradecidos por esto. Fue la primera vez que pudimos establecer un programa de un año de reuniones semanales". La idea es que israelíes y palestinos se reúnan para abrirse interiormente para la reconciliación.
"Las reuniones tratan sobre el cambio de comportamiento y el reconocimiento de la humanidad del enemigo - o de quiénes creemos que somos. Su propia religión o espiritualidad son las fuentes de esto. Sammy siempre usa un ejemplo para aclarar de qué se trata", dice Sarah. "Cuando un palestino llega a un puesto de control con un soldado israelí, espera un trato humillante. Él ha experimentado esto a menudo. Se molestará en consecuencia. Así que el curso del encuentro ya está trazado. Porque el soldado israelí también espera ira cuando se encuentra con los palestinos. El punto es abordar tales encuentros de manera positiva. Entonces podrían tomar un curso diferente. Sobre todo, ya no te molestan tanto", está convencida Sarah. "Un cristiano como Sammy pensará en el ejemplo de Jesús y su disposición a perdonar. Para mí, como judía, mi judaísmo es la fuente de mi compromiso con la reconciliación".
Sarah ve que iniciativas como la suya son necesarias. "Cualquier proceso político no llegará a nada a menos que haya un mínimo de confianza entre las dos partes. Nosotros, los religiosos, añadimos una perspectiva especial a esto tratando de ver al otro como una criatura de Dios. Sólo así podremos romper este círculo vicioso de violencia".
Este año el programa ha invertido en traductores para que la comunicación sea más fluida. Los participantes tienen la oportunidad de expresarse en su lengua materna. Los organizadores creen que expresar los sentimientos en la lengua materna apoyará positivamente el proceso terapéutico del encuentro.
AYÚDANOS A "CURAR EL ODIO" EN TIERRA SANTA. Este año queremos apoyar este proyecto con $45.000.000.-
Puedes hacer una donación en línea haciendo click en el corazón o también puedes transferir a la cta. cte. 11175-9 del Banco Santander, a nombre de Ayuda a la Iglesia que Sufre, RUT 73.537.400-1, email: acn@acn-chile.org, asunto: Curar el odio. ¡MUCHAS GRACIAS!