Beirut (AsiaNews) - A causa de la pandemia de Covid-19 que afectó al país, cristianos y musulmanes libaneses celebraron en privado la Anunciación, declarada en 2010 como fiesta nacional común islamo-cristiano. El secretario general Nagi el-Khoury, encargado de seguir el dossier islamo-cristiano por el presidente de la República, subraya en un comunicado que en el contexto de la emergencia planetaria, el reclamo a unirse “juntos alrededor de María” que anima la fiesta estará ligado a la oración del “Padre Nuestro”.
También el Líbano, por lo tanto, aceptó el pedido lanzado por el Papa Francisco que pidió a todas las iglesias del mundo a unirse y rezar ayer al mediodía.
La nota precisa que la ceremonia que caracteriza esta fiesta nacional se debería desarrollar, este año, también dentro del Parlamento, después de las conmemoraciones en el Palacio presidencial y en el palacio de Gran Serrallo.
“En estos días de prueba, mientras la humanidad tiembla por la amenaza de la pandemia [...] quisiera proponer a todos los cristianos de unir sus voces hacia el Cielo. Invito-había declarado el domingo pasado el Papa Francisco al finalizar la oración del Ángelus, recitada en la biblioteca del Palacio apostólico a causa de la emergencia sanitaria en curso-todos los Jefes de las Iglesias y los líderes de todas las Comunidades cristianas de las varias confesiones, a invocar al Altísimo, Dios omnipotente, recitando contemporáneamente a mediodía (hora local de cada país) la oración que Jesús Nuestro Señor nos enseñó”
Entonces, el Papa anunció que presidirá el viernes 27 de marzo, a las 18, a un momento de oración en el atrio de la basílica de san Pedro, delante de una plaza vacía. Al finalizar la ceremonia, el Santo Padre desea además impartir una bendición Urbi et Orbi, a la cual estará ligada la posibilidad de recibir la indulgencia plenaria.
Velas en las ventanas y toque de campanas
En todo el Líbano, la puesta en cuarentena nacional destinada a frenar la difusión del coronavirus impedirá las ceremonias públicas. Sin embargo, no encontró unanimidad la propuesta de sonar las campanas de las iglesias a mediodía, siguiendo las huellas de una iniciativa similar de los obispos de Francia. Aunque algunas diócesis maronitas aceptaron esta sugerencia y caracterizan de este modo la celebración, la cual coincide también con el décimo aniversario de la entronización del patriarca Beshara Raï (2011).
El arzobispo greco-católico de Beirut Mons. Georges Bacouni invitó a los sacerdotes de su diócesis a sonar las campanas al mediodía y por 5 minutos, a recitar el Padre Nuestro y un himno a la Madre de Dios, socorro de la humanidad contra la pandemia.
Adyan: “Juntos… pero a distancia”
Sensible a esta propuesta, la Fundación Adyan bajo el eslogan original “Juntos...pero a distancia” invitó a los diversos credos que lo deseen a unirse a la celebración para la Anunciación, encendiendo a las 19 hrs una vela en el balcón de sus casas y recitando una súplica común, para pedir a Dios y a la Virgen María que ayude al Líbano en esta prueba.
Además Tv católica Télé-Lumière transmitió una de las ceremonias conmemorativas de la Anunciación. y mostró entrevistas concedidas para la ocasión por el secretario general de la asociación “Juntos alrededor de María”, Nagi el-Khoury y a uno de sus principales fundadores, cheikh Mohammad Nokkari.
La asociación difundió en esta ocasión algunas recomendaciones destinadas a aliviar el calvario que están viviendo en estos días el Líbano y los libaneses, invitándolos a ser, a través de su conducta, un apoyo moral para “aliviar el pánico, la desesperación y el ansia”. A los libaneses al final se les pide un pensamiento especial para los médicos, las enfermeras y los paramédicos de la Cruz roja que se sacrifican por los ciudadanos, además de estar junto a las organizaciones humanitarias para permitir a ellos continuar su misión.