› El arzobispo de Cuttack-Bhubaneswar, Mons. Barwa, recuerda con dolor y agonía los ataques e invita a la misa solemne este 25 de agosto.
ACN, viernes 24 de agosto de 2018 – La masacre de Odisha en el distrito de Kandhamal cobró la vida de más cien de cristianos en India. Cuando se cumplen 10 años de esta turba violenta Mons. Barwa, arzobispo de Cuttack-Bhubaneswar, denuncia que esto “nunca debió suceder y nunca debería volver a suceder”. El prelado recuerda con dolor y agonía los ataques contra personas inocentes cometidos por los radicales hindúes.
“Lo que destroza los corazones es que la masacre de inocentes continuó ininterrumpidamente, durante meses. Los agresores segaron vidas humanas, destruyeron y abatieron iglesias, viviendas, escuelas, hospitales, clínicas, consultorios y centros implicados en la mejora y desarrollo de los pobres y marginados, en especial los tribales, dalits y los miembros de otras castas más bajas. Las mujeres y las jóvenes sufrieron violaciones colectivas y miles de ellas se vieron obligadas a huir a la jungla, presas del terror y la desesperación”.
Una década después de aquellos hechos “la gente de Odisha quiere pasar página”, explica Mons Barwa, “desea una sociedad renovada, llena de paz y armonía social. La comunidad cristiana cree en un Dios, que es Dios de perdón, reconciliación y paz”.
Durante este tiempo las víctimas han sentido la cercanía de la Arquidiócesis de Cuttack-Bhubaneswar, “promotora del proceso legal, de la búsqueda de justicia para las víctimas y del consuelo para aquellos que han sufrido”. Lo ha hecho a través de marchas y con memorandos con los que reclama a los tribunales que hagan justicia. Y hasta hoy lo siguen haciendo. “Hoy más que nunca, queremos entregar todo a nuestro Dios en oración y ruego, confiados en lo que dice la Biblia: “Esto es imposible para los hombres, más para Dios todo es posible” (Mateo 19:26).
En el décimo aniversario de la violencia anticristiana en Odisha, la Conferencia Episcopal de la India (CBCI) se ha unido a la arquidiócesis para organizar una misa solemne por la Reconciliación, que según explica el arzobispo, sirva “para que pueda haber un verdadero sentido de buena voluntad; para Agradecer a aquellos que fueron testigos de la fe con su vida heroica; y pidiendo la Gracia de que la Iglesia pueda fortalecerse en la vivencia de la fe”. Tal y como publica Asia News, la eucaristía tendrá lugar este 25 de agosto a las 10 de la mañana, en el recinto de la escuela St. Joseph Convent School de Bhubaneswar. “Queremos orar por un verdadero perdón, por la reconciliación y la paz”.
CONOCE NUESTRA CAMPAÑA DE AYUDA A LOS CRISTIANOS EN INDIA HACIENDO CLICK ACA