Frente al coronavirus han mostrado su temple y experiencia, pero también la delicadeza de una madre y han hecho de puente entre enfermos y familiares. Distintas iniciativas las han llevado a ver cómo paliar en sus enfermos el sentimiento de soledad y angustia que les provoca la enfermedad y han ideado formas de contenerlos.
En Chile, Laura Debesa (lauradebesa@gmail.com), joven enfermera, lidera una actividad que invita a las personas a escribir cartas a los enfermos. A aquellos que están intubados, ella misma y otras enfermeras se las leen. Ha visto cómo este gesto alegra la vida y son muchos los que esperan su carta diaria. Y asimismo son muchos los que han encontrado desde el confinamiento una forma de ayudar y escriben a estos enfermos anónimos, que sin duda agradecen sus misivas.
Este año el llamado es a encender una vela por las enfermeras en recuerdo de la figura de Florence que durante las noches recorría los pasillos de los hospitales velando por sus pacientes.
En ACN apoyamos con recursos dispensarios en lugares remotos que brindan la única salud a la que muchos puede acceder. Son miles los pueblos que se encuentran a más de 200 kms del hospital más próximo y muchas veces esos kms son una barrera infranqueable por la falta de caminos o porque estos quedan destruidos por las inundaciones.
Tú también puedes ayudar a sanar vidas y convertirte en enfermera de corazón.
http://www.acn-chile.org/donacion/
GRACIAS A CADA UNA Y CADA UNO, GRACIAS ENFERMERAS Y ENFERMEROS.