Dos años de trabajo por la paz
"La Declaración de Roma para el proceso de paz en el sur de Sudán -explicó Paolo Impagliazzo, secretario general de la Comunidad de Sant'Egidio, en la conferencia de prensa de presentación del documento- es de gran importancia porque es el resultado de un intenso trabajo que ha durado más de dos años, y del compromiso que la Comunidad ha querido ejercer para facilitar el diálogo político en el sur de Sudán. El acuerdo de paz significa un renacimiento para este país y la posibilidad de un diálogo político entre las distintas partes en torno a una mesa sin debate. El Papa Francisco con su gesto les tocó el corazón, llevándolos seriamente a buscar un camino de reconciliación".
Un camino de paz acaba de comenzar
Los signatarios reafirmaron estar listos para permitir el acceso continuo e ininterrumpido de la ayuda humanitaria a las organizaciones locales e internacionales, incluidas las organizaciones no gubernamentales, para aliviar el sufrimiento de las personas que se han visto gravemente afectadas no sólo por la guerra sino también por las terribles inundaciones.
"Todavía tenemos un largo camino por recorrer - subrayó Barnaba Marial Benjamin, jefe de la delegación gubernamental - les pedimos que no nos abandonen sino que sigan colaborando con nosotros".
De hecho, el trabajo de la Comunidad de Sant'Egidio ha sido intenso para conseguir este resultado. "Continuaremos siguiendo este proceso - afirmó Paolo Impagliazzo - y pronto habrá una nueva reunión para entender cómo implementar los mecanismos de cese al fuego, y proponer una agenda de compromisos para iniciar un verdadero diálogo político".